Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Right Business: Doe Run está estabilizado y no contamina La Oroya

Empresa liquidadora rechazó las imputaciones de un diario local que señaló que estaban manipulando los monitores de gases que reportan a Digesa.

El complejo metalúrgico de La Oroya está estabilizado y no contamina el ambiente con la reanudación de operaciones de su circuito de zinc, afirmó la gerente general de Right Business, Rocío Chávez, empresa liquidadora de Doe Run Perú.

En ese sentido, calificó de “falsas” y “alarmistas” las informaciones vertidas por un diario local que señalan que Doe Run estaba manipulando los monitores de gases que reportan a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) para que no se detecte la supuesta contaminación.

“Nosotros consideramos que la publicación de ayer del El Comercio no se ajusta a la verdad y es totalmente alarmista. Nos parece raro que un diario serio pueda ser sorprendido con versiones contradictorias y faltas a la verdad”, señaló en RPP Noticias.

Por su parte, Ayar López Cano, representante de Right Business, explicó que las estaciones de monitoreo de gases en La Oroya se encuentran conectadas en tiempo real con Digesa y cuentan con grupos electrógenos que funcionan automáticamente cuando ocurre algún corte de luz.

Nosotros no podemos manipular ni dejar de informar (…) Digesa está cumpliendo con sus tareas de vigilancia y supervisión”, añadió.

Reconoció, sin embargo, que es cierto que un informe de la Dirección Regional de Salud (Diresa-Junín) señaló que hubieron impactos ambientales por la entrada en operación del circuito de zinc del complejo metalúrgico, pero indicó que esto ya fue corregido.

“Hay que entender que ese circuito ha estado parado, como todo el complejo, durante tres años y dos meses, y haciendo las pruebas en vacío es muy diferente que cuando está funcionando. Ha habido algunos tubos y ductos que tenían algunas fugas y han salido los gases y han tenido impacto, pero inmediatamente ha sido corregido”, indicó López Cano.

Según Rocío Chávez, actualmente en la página de Digesa o de Doe Run se pueden revisar los informes de monitoreo ambiental y se puede ver que los límites de dióxido de azúfre (SO2) están muy por debajo del límite aceptado de 80 microgramos.

Tenemos la demostración de que la planta ha quedado totalmente estabilizada luego de esos dos momentos de impacto que siempre suelen darse cuando un complejo de la calidad y de la talla de La Oroya reinicia operaciones”, remarcó.

Respecto a los cuestionamientos sobre cómo el complejo pudo reiniciar sus operaciones si este aún no tiene listo el Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) ni un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), Chávez dijo que este requisito no se aplica en este caso.

“Los PAMA pertenecen a una normatividad anterior, hoy día ya no hay PAMAS, el último PAMA venció el 2007. Según las normatividades que regían los PAMAS, se establecía que no se requería de Estudio de Impacto Ambiental”, detalló.

Añadió que el funcionamiento del circuito de zinc no requiere de un EIA, pues “únicamente es suficiente con que el circuito y el proyecto de modificación del circuito y planta de ácido sulfúrico haya sido culminada y haya sido fiscalizada por Osinergmin en su momento”, lo cual ocurrió en el 2006.

“Osinergmin determinó que efectivamente se cumplió con terminar el proyecto del circuito de zinc, por lo tanto está habilitado para poder funcionar y no requiere de un Estudio de Impacto Ambiental”, afirmó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA