Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Rumbo a PERUMIN: “La estabilidad sobre las concesiones mineras fomentan competitividad y desarrollo para el Perú”

Especialistas demandan preservar la competitividad, ante cualquier intento normativo sobre las concesiones.
Especialistas demandan preservar la competitividad, ante cualquier intento normativo sobre las concesiones. | Fuente: Difusión

Las concesiones mineras juegan un papel clave en la economía del Perú, incentivando la inversión y el desarrollo del país.

Durante el evento 'La concesión minera y los desafíos para su operatividad', organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Domingo Drago, presidente de Rumbo a PERUMIN, destacó la importancia de un marco normativo estable para el sector.

Drago enfatizó que las concesiones deben regirse por una visión estratégica que garantice el crecimiento sostenible. 

Explicó que las empresas mineras planifican con un horizonte de largo plazo, considerando desde la exploración y los permisos hasta la construcción de infraestructura y la expansión de operaciones.

Por ello, modificar los plazos de concesión sin coherencia podría afectar el desarrollo de nuevos proyectos.

Según Drago, contar con una concesión minera es solo el primer paso en un proceso que puede tomar más de 20 años, incluyendo la relación con comunidades, trámites legales y estudios técnicos. Aseguró que las concesiones no están inactivas, sino que las inversiones en ellas se dan de manera progresiva.

Por otro lado, advirtió sobre los riesgos de modificar las reglas de juego sin evaluar el impacto en la competitividad.

"El Perú compite con otros países por atraer inversión minera. Si las condiciones cambian de manera abrupta, podría desalentarse el interés de los inversionistas", enfatizó.

Agregó que un marco normativo claro y estable no solo impulsa la minería, sino que también genera empleo e impulsa la economía nacional.

Asimismo, Gustavo De Vinatea, gerente general del IIMP, resaltó la importancia de trabajar en conjunto para optimizar el aprovechamiento de las concesiones mineras, involucrando a autoridades, empresas y sociedad civil.

Destacó la importancia de eventos como proEXLO 2025 y PERUMIN 37, que reunirán a expertos del sector para seguir impulsando el crecimiento de la minería en el país.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA