Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

¿Sabe usted que podría ser despedido por abusar del Facebook?

Foto: P
Foto: P

Sara Campos, responsable del área laboral de KPMG asegura que el uso de las redes sociales son un problema cada vez más frecuente entre los empleadores y trabajadores.

Una encuesta realizada por la firma estadounidense Nucleus Research a 237 empleados que tenían acceso irrestricto a Facebook reveló que 77% de los consultados, aprovechaban un momento de su jornada laboral para darse una pasada por la famosa página web de contactos.

Aquí en Perú todavía no se ha realizado ningún estudio sobre el particular, pero Sara Campos, responsable del área laboral de KPMG asegura que el uso de las redes sociales  se está volviendo un problema cada vez más frecuente entre los empleadores y trabajadores.

“Los implementos de correo electrónico, los implementos que le da la empresa al trabajador son de uso exclusivo para prestar servicios relacionados a las labores que se les ha encomendado y no para hacer uso personal, como acceder a las redes sociales o hacer amistades a través del Facebook, el Twitter y todo eso”, explicó.

La analista destacó que hace una semana el Tribunal Constitucional de España emitió una sentencia a favor de una empresa que había cesado a una trabajadora por uso excesivo del Facebook en su centro de labor. Y aunque en el Perú todavía no existe ningún precedente, Campos explicó que dicha medida la puede tomar un empleador en caso sufra un problema similar.

Campos recomendó conversar primero con el trabajador y explicarle que las redes sociales pueden usarse solo a la hora de refrigerio o en horas que ya no son parte de la jornada. Además, dijo que se debe recalcar que el trabajador definitivamente ha sido contratado para otro tipo de labores, por lo que se debe ceñir a lo establecido en el contrato de trabajo.

Si el trabajador insiste y mantiene la misma actitud, Campos sugiere enviar un memorándum de amonestación en el que por escrito le hagan conocer la incomodidad de la empresa.

Pero si la amonestación escrita no es suficiente y el trabajador reincide, Campos asegura que correspondería una  suspensión y como última medida el despido, debido a que el trabajador habría incurrido en un desacato a las órdenes del empleador.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA