En medio de los cambios en el Ejecutivo, el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, explicó que la salida de José Salardi obedece a la necesidad de ajustar y hacer más eficientes los programas de inversión pública y concesiones.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, se pronunció sobre la reciente salida de José Salardi del MEF, ocurrida esta semana en medio de los ajustes que el Ejecutivo viene realizando en su equipo.
Pérez Reyes explicó que esta decisión responde a la necesidad de realizar ajustes en los programas de inversión pública y en la gestión de concesiones, con el objetivo de hacerlos más eficientes y eficaces.
“La decisión de la permanencia o no de un ministro, de cualquier ministro, es una decisión que toma tanto la presidenta de la república como el presidente del Consejo de Ministros y en este caso ellos han considerado necesario hacer unos cambios para afinar sobre todos los temas que tienen que ver con la reducción de los programas, la eficiencia y la eficacia de los demás programas. Y también, obviamente las mejoras asociados a los programas de inversión, particularmente lo que tiene que ver con concesiones, que la idea es trabajar justamente en esa línea”, señaló el titular del MEF.
La salida de Salardi se produce en un contexto en el que el Gobierno busca ajustar su cartera de proyectos y reorientar recursos, priorizando las inversiones de mayor impacto y aquellas relacionadas con alianzas público-privadas.
Cabe recalcar que Raúl Pérez-Reyes juró y asumió el cargo en la tarde del martes 14 de mayo. Sin embargo, presentó horas más tarde su carta de renuncia luego de la dimisión de Gustavo Adrianzén.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia