Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Cambios en el gabinete: ¿Quiénes han pasado por el MEF y sus viceministerios en el gobierno de Dina Boluarte?

La Presidente de la República, Dina Boluarte, tomó juramento a nuevo gabinete.
La Presidente de la República, Dina Boluarte, tomó juramento a nuevo gabinete. | Fuente: Composición RPP

Desde el inicio del gobierno de Dina Boluarte en diciembre de 2022, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha sido uno de los sectores con movimientos en su equipo de gestión. A la fecha, cuatro ministros han asumido el liderazgo de esta cartera, acompañados de diversos cambios en los viceministerios de Economía y Hacienda.

Aquí te contamos quiénes fueron y cuánto tiempo permanecieron en el cargo.

Ministros de Economía y Finanzas (2022-2025)

  • Alex Alonso Contreras Miranda
    Asumió como titular del MEF el 10 de diciembre de 2022 y ejerció hasta el 13 de febrero de 2024. Estuvo 431 días al frente de este ministerio clave.

  • José Berley Arista Arbildo
    Tomó la posta el 13 de febrero de 2024, en reemplazo de Contreras, y se mantuvo hasta el 31 de enero de 2025, completando 354 días en el cargo.

  • José Antonio Salardi Rodríguez
    Fue designado ministro el 31 de enero de 2025, en sucesión de Arista, y ocupó la cartera económica hasta el 13 de mayo de 2025, durante 103 días.

  • Raúl Ricardo Pérez-Reyes Espejo
    Asumió el MEF el 13 de mayo de 2025 y actualmente continúa en funciones.

Viceministros de Economía y Hacienda (2022-2025)

Desde diciembre de 2022, el MEF ha registrado no solo cuatro cambios de ministro, sino también varios ajustes en sus viceministerios, especialmente en Hacienda, donde en menos de tres años han pasado por el cargo cinco funcionarios distintos.

Durante la gestión de Alex Contreras (10 diciembre 2022 – 13 febrero 2024):

  • Viceministro de Economía:

    • Zósimo Juan Pichihua Serna, desde el 17 de diciembre de 2022.

  • Viceministro de Hacienda:

    • José Carlos Chávez Cuentas, hasta enero de 2024.

    • Rodolfo Baca Gómez Sánchez, desde el 11 de enero de 2024 hasta el 16 de febrero de ese año.

Durante la gestión de José Arista (13 febrero 2024 – 31 enero 2025):

  • Viceministro de Economía:

    • Daniel Francisco Barco Rondán, desde el 1 de marzo de 2024 hasta mayo del mismo año.

    • Carlos Alberto González Mendoza, desde el 13 de mayo de 2024.

  • Viceministro de Hacienda:

    • Betty Armida Sotelo Bazán, desde el 16 de febrero hasta el 9 de septiembre de 2024.

    • Carlos Alberto González Mendoza, encargado desde el 10 de septiembre hasta el 29 de noviembre de 2024.

    • Erick Wilfredo Lahura Serrano, desde el 29 de noviembre de 2024.

Durante la gestión de José Salardi (31 enero 2025 – 13 mayo 2025):

  • Viceministro de Economía:

    • Denisse Miralles Miralles, desde el 14 de febrero de 2025.

  • Viceministro de Hacienda:

    • Erick Wilfredo Lahura Serrano, ratificado en el cargo.

Durante la gestión de Raúl Pérez-Reyes (desde 13 mayo 2025):

Aún está pendiente conocer si los cargos de Miralles y Lahura serán ratificados.


Elaboración: RPP Economía

Elaboración: RPP EconomíaFuente: Normas legales / MEF.

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA