Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Confiep, Capeco, Perucámaras y otros gremios empresariales alertan incertidumbre tras salida de Salardi del MEF

Confiep advierte efectos tras la salida de José Salardi de la cartera del MEF
Confiep advierte efectos tras la salida de José Salardi de la cartera del MEF | Fuente: Andina

La salida del ministro José Salardi del MEF genera preocupación en el sector empresarial. CONFIEP y gremios como la SNI y la Cámara de Comercio de Lima advierten que un cambio abrupto afectaría la confianza, la inversión y el rumbo positivo de la actual política económica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En medio de la expectativa por los ajustes ministeriales anunciados, Jorge Zapata, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), habló con La Rotativa del Aire por RPP y se refirió a la salida de José Salardi como titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El presidente de CONFIEP considera que posibles cambios no son positivos para el país, por lo que expresó el rechazo del gremio a que las cosas se manejen "con tal grado de rapidez, de velocidad y sin que la población, la ciudadanía en general se entere de que va a haber cambios de gabinete". 

Confiep: Preocupación por la salida de José Salardi

Una de las mayores preocupaciones señaladas por Zapata es la posibilidad de un cambio en el MEF, actualmente liderado por José Salardi. Como se sabe, el ministro Salardi asumió la responsabilidad el 31 de enero, por lo que este cambio "tan rápido y prematuro" traería "incertidumbre en la economía".

CONFIEP considera que el ministro Salardi "estaba haciendo las cosas bien, que estaba yendo en el camino correcto". Destacó particularmente el trabajo en el "destrabe de procedimientos burocráticos", calificándolo como una "gran cosa para el país, sobre todo para la pequeña y microempresa".

"Se está dando una muy mala señal porque está dejando mucha incertidumbre. Genera una mala señal para las inversiones", sostuvo, ya que en los últimos tres meses han sido testigos de políticas implementadas por el ministro de Economía con la "anuencia del gabinete de la presidenta de la República que están marcando un derrotero".

Gremios se pronuncian ante cambios en el MEF

De igual manera, Jaime Dupuy, director Ejecutivo de ComexPerú, se presentó en Economía Para Todos por RPP y sostuvo que "es un error hacer cambios en algo que estaba funcionando bien. El ministro de Reyes es una persona muy competente, con mucha experiencia de gestión pública. Ahora que él está asumiendo el Ministerio de Economía, tenemos la confianza de que ojalá que haga las cosas bien y que esperemos y exigimos que le dé continuidad a las cosas que se comenzaron en el MEF".

Por su parte, Óscar Zapata, presidente de Perucámaras, espera que "tenga la misma apertura al diálogo con los gremios empresariales y que su capacidad para entender las necesidades tanto de privados como de las regiones. Es una cuestión de confianza y tiene que haber señales de continuidad y de estabilidad".

Finalmente, Guido Valdivia, director Ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), también estuvo en Economía Para Todos y sostuvo que el gremio confía "en que Pérez Reyes va a continuar con esa senda de diálogo y de búsqueda de consenso" que presentó José Salardi como titular del MEF.

Apoyo de gremios a políticas económicas actuales

A través de un comunicado, se pronunció la Unión de Gremios, que incluye a la Sociedad Nacional de Industrias, la Cámara de Comercio de Lima, Canatur, y Adex.

Este comunicado expresa el "decidido apoyo a las políticas que viene desarrollando el Gobierno en materia económica". Entre las políticas mencionadas se encuentran:

  • Promover la inversión privada y extranjera en beneficio del crecimiento económico y la generación de empleo formal.
  • El destrabe y la desregulación de barreras burocráticas para facilitar el clima de negocios.
  • Reducir el déficit fiscal mediante el racionamiento de programas gubernamentales que no cumplen sus objetivos de servir a la ciudadanía.
  • Apoyar decididamente las exportaciones no tradicionales con valor agregado, otorgando predictibilidad al sector empresarial.
  • Reactivar las mesas ejecutivas y el Consejo Nacional de Competitividad, con el objetivo de promover sectores claves para la economía nacional.
  • Promover el despegue de grandes obras de infraestructura con concesiones y obras por impuestos.

Las cosas como son

Previsiones e incertidumbres del MEF

Quienes sí observan con detalle los documentos del MEF y las críticas del Consejo Fiscal son los inversionistas y los analistas de las Agencias internacionales de calificación de riesgos.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA