Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de abril | (Ramos - Entrada Jerusalén) - "Echando sus mantos sobre el pollino, hicieron montar a Jesús. Mientras él avanzaba, extendían sus mantos por el camino"
EP 938 • 12:23

SBS actualiza capital social mínimo para entidades financieras y aseguradoras

SBS actualiza capital social mínimo de empresas supervisadas
SBS actualiza capital social mínimo de empresas supervisadas | Fuente: Andina

La SBS actualizó el capital social mínimo exigido para entidades financieras y aseguradoras para el trimestre abril-junio 2025. La medida busca fortalecer la solidez del sistema y proteger a depositantes, asegurados y afiliados al Sistema Privado de Pensiones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) actualizó el capital social mínimo exigido para diversas entidades del sistema financiero y asegurador del país, de acuerdo con lo dispuesto en la Circular N° G-227-2025, publicada este lunes 7 de abril en el diario oficial El Peruano.

La actualización corresponde al trimestre comprendido entre abril y junio de 2025 e involucra a empresas financieras de operaciones múltiples y especializadas, bancos de inversión, compañías de seguros y servicios complementarios, en línea con lo estipulado en los artículos 16 y 17 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS.

Aunque la circular incluye un cuadro detallado con los nuevos montos mínimos de capital —expresados en soles—, la SBS no precisó aún mayores cambios normativos o metodológicos respecto a trimestres anteriores.

A. Empresas de Operaciones Múltiples


1. Empresas Bancarias.

32,955,900

2. Empresas Financieras.

16,573,000

3. Caja Municipal de Ahorro y Crédito.

16,573,000

4. Caja Municipal de Crédito Popular.

8,838,900

5. Empresas de Créditos

1,498,200

6. Cooperativas de Ahorro y Crédito autorizadas a captar recursos del público.

1,498,200

7. Caja Rural de Ahorro y Crédito.

1,498,200



B. Empresas Especializadas


1. Empresas de Capitalización Inmobiliaria.

8,838,900

2. Empresas de Arrendamiento Financiero.

5,391,800

3. Empresas de Factoring.

2,996,400

4. Empresas Afianzadora y de Garantías.

2,996,400

5. Empresas de Servicios Fiduciarios.

2,996,400

6. Empresas Administradoras Hipotecarias

5,409,100



C. Bancos de Inversión

32,955,900



D. Empresas de Seguros


1. Empresas que opera en un solo ramo (de riesgos generales o de vida).

5,992,800

2. Empresas que opera en ambos ramos (de riesgos generales y de vida).

8,237,900

3. Empresas de Seguros y Reaseguros.

20,972,500

4. Empresas de Reaseguros.

12,734,700



E. Empresas de Servicios Complementarios y Conexos


1. Almacén General de Depósito.

5,391,800

2. Empresas de Transporte, Custodia y Administración de Numerario.

15,468,100

3. Empresas Emisoras de Dinero Electrónico

2,996,400

4. Empresas de Transferencia de Fondos.

1,498,200

¿Qué implica esta medida?

El capital social mínimo es un requisito fundamental para que las entidades supervisadas puedan operar legalmente en el país. Su actualización regular permite mantener la solidez financiera del sistema, adaptándose a factores económicos como la inflación y otros riesgos del entorno macroeconómico.

Este ajuste forma parte de las funciones de la SBS como organismo regulador, encargado de supervisar los sistemas financiero, de seguros, privado de pensiones y cooperativo de ahorro y crédito. Asimismo, la entidad cumple un rol clave en la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

El propósito central de estas acciones, según la SBS, es proteger los intereses de los depositantes, asegurados y afiliados al Sistema Privado de Pensiones, promoviendo un entorno financiero estable, confiable y transparente.

Informes RPP

La SBS ha intervenido 32 cooperativas en lo que va del 2024

En lo que va del 2024, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha declarado la disolución de 32 cooperativas de ahorro y crédito, llamando la atención de los socios, quienes confían su dinero en estas entidades desde hace más de una década. ¿Para qué existen las cooperativas? ¿Realmente están pasando por un mal momento? Te lo contamos en el siguiente informe de Geraldine Hernández.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA