La SBS actualizó el capital social mínimo exigido para entidades financieras y aseguradoras para el trimestre abril-junio 2025. La medida busca fortalecer la solidez del sistema y proteger a depositantes, asegurados y afiliados al Sistema Privado de Pensiones.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) actualizó el capital social mínimo exigido para diversas entidades del sistema financiero y asegurador del país, de acuerdo con lo dispuesto en la Circular N° G-227-2025, publicada este lunes 7 de abril en el diario oficial El Peruano.
La actualización corresponde al trimestre comprendido entre abril y junio de 2025 e involucra a empresas financieras de operaciones múltiples y especializadas, bancos de inversión, compañías de seguros y servicios complementarios, en línea con lo estipulado en los artículos 16 y 17 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS.
Aunque la circular incluye un cuadro detallado con los nuevos montos mínimos de capital —expresados en soles—, la SBS no precisó aún mayores cambios normativos o metodológicos respecto a trimestres anteriores.
A. Empresas de Operaciones Múltiples | |
1. Empresas Bancarias. | 32,955,900 |
2. Empresas Financieras. | 16,573,000 |
3. Caja Municipal de Ahorro y Crédito. | 16,573,000 |
4. Caja Municipal de Crédito Popular. | 8,838,900 |
5. Empresas de Créditos | 1,498,200 |
6. Cooperativas de Ahorro y Crédito autorizadas a captar recursos del público. | 1,498,200 |
7. Caja Rural de Ahorro y Crédito. | 1,498,200 |
B. Empresas Especializadas | |
1. Empresas de Capitalización Inmobiliaria. | 8,838,900 |
2. Empresas de Arrendamiento Financiero. | 5,391,800 |
3. Empresas de Factoring. | 2,996,400 |
4. Empresas Afianzadora y de Garantías. | 2,996,400 |
5. Empresas de Servicios Fiduciarios. | 2,996,400 |
6. Empresas Administradoras Hipotecarias | 5,409,100 |
C. Bancos de Inversión | 32,955,900 |
D. Empresas de Seguros | |
1. Empresas que opera en un solo ramo (de riesgos generales o de vida). | 5,992,800 |
2. Empresas que opera en ambos ramos (de riesgos generales y de vida). | 8,237,900 |
3. Empresas de Seguros y Reaseguros. | 20,972,500 |
4. Empresas de Reaseguros. | 12,734,700 |
E. Empresas de Servicios Complementarios y Conexos | |
1. Almacén General de Depósito. | 5,391,800 |
2. Empresas de Transporte, Custodia y Administración de Numerario. | 15,468,100 |
3. Empresas Emisoras de Dinero Electrónico | 2,996,400 |
4. Empresas de Transferencia de Fondos. | 1,498,200 |
¿Qué implica esta medida?
El capital social mínimo es un requisito fundamental para que las entidades supervisadas puedan operar legalmente en el país. Su actualización regular permite mantener la solidez financiera del sistema, adaptándose a factores económicos como la inflación y otros riesgos del entorno macroeconómico.
Este ajuste forma parte de las funciones de la SBS como organismo regulador, encargado de supervisar los sistemas financiero, de seguros, privado de pensiones y cooperativo de ahorro y crédito. Asimismo, la entidad cumple un rol clave en la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
El propósito central de estas acciones, según la SBS, es proteger los intereses de los depositantes, asegurados y afiliados al Sistema Privado de Pensiones, promoviendo un entorno financiero estable, confiable y transparente.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia