Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.
EP 185 • 01:15
Letras en el tiempo
Libros sobre Libros
EP 15 • 41:26
Informes RPP
El caso Saweto revive 11 años después de la desaparición de cuatro defensores ambientales
EP 1277 • 03:36

SBS: Afiliados reciben más del monto que acumularon en su vida laboral

Randy Mendoza
Randy Mendoza

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP explicó que las AFP siguen rentabilizando el fondo utilizando para la jubilación y por ello es que en los primeros años el afiliado recibe una pensión alta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“Cuando uno llega aproximadamente a los 85 años ya consumió su fondo y lo que recibe es la rentabilidad ganada desde que la fecha de jubilación hasta ese momento”. Con esa declaración el Superintendente de AFP de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, (SBS), Michel Canta, negó que las administradoras de fondos se queden con algún excedente del dinero de afiliados.

Explicó que las AFP siguen rentabilizando el fondo utilizando para la jubilación y por ello es que en los primeros años el afiliado recibe una pensión alta, la misma que se va reduciendo con el transcurrir de los años.

“Es un error decir que la AFP se queda con el 50% o 25% de los fondos cuando la verdad es que el afiliado que opte por el retiro programado termina recibiendo más de lo que acumuló en su vida laboral”, aseveró.

Sobre las tablas de mortalidad el intendente de las AFP, Elio Sánchez, negó que el cálculo de pensión a pagar se obtenga con una simple división del fondo entre 45 años (periodo entre los 65 años y 110 años que estipula la tabla) y luego entre 12 meses.

“Las tablas de mortalidad son una herramienta de probabilidad, nada más. No dividen el fondo de entre 45 años, sino que son un instrumento de medición que incluye variables como esperanza de vida a los 65 años, el número de hijos, la edad de la esposa, entre otros”, aseveró.

Asimismo aclaró que todo afiliado al Sistema Privado de Pensiones consigna herederos, los mismos que reciben la totalidad del fondo acumulado.

“Es lógico que si un afiliado no registra hijos ni esposa la pensión mensual a recibir es mayor”, acotó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA