Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

SBS plantea mayor supervisión a cajas de ahorro y crédito

Pub
Pub

Actualmente la supervisión de estas entidades se encuentra bajo responsabilidad de Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fenacrep), mientras que la SBS se encarga de la regulación.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) considera necesario modificar la supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC), con el fin de cautelar su crecimiento y proteger a los ahorristas.

Señaló que este sistema de ahorro ha crecido 70 % en los últimos tres años, hasta sumar a junio de este año S/. 4,479 millones, casi S/. 2,800 millones más de lo captado por las cajas rurales a esa fecha.

En ese sentido, la SBS apoya el proyecto de ley aprobado en la Comisión de Economía del Congreso, presentado por el congresista Víctor Andrés García Belaunde, que incorpora a dichas entidades al ámbito de su supervisión de entidad de control financiero.

La SBS considera que esta propuesta legislativa resuelve los problemas que enfrenta el actual  modelo de supervisión de las CAC.

Al respecto, explica que en la actualidad la supervisión de estas entidades se encuentra bajo responsabilidad de Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fenacrep), mientras que la SBS se encarga de la regulación.

Sin embargo, precisa la SBS, un primer problema del modelo de supervisión de las CAC es el conflicto de intereses y la falta de cobertura.

La Fenacrep es una organización de integración cooperativa constituida por las propias CAC y ejerce una labor de promoción (defensa, educación cooperativa, asistencia técnica y capacitación), por lo que se genera una situación de conflicto de intereses con las facultades de supervisión y de sanción.

Asimismo, indicam la afiliación a la Fenacrep es voluntaria.

De las 330 CAC registradas en los padrones de dicho organismo, solo noventa de ellas se encuentran afiliadas; mientras que las 240 restantes no están sujetas a ningún tipo de supervisión

Un segundo problema lo constituyen los antecedentes en contra de la supervisión delegada de Fenacrep. Una sentencia del Tribunal Constitucional (acción de amparo por la CAC Luz y Fuerza) precisa que la facultad de supervisión y sanción por parte de la Fenacrep no tiene sustento constitucional y que la facultad de supervisar a las CAC es exclusiva y excluyente de la SBS. 

Finalmente, no existe una adecuada protección a los socios ahorristas.

Los depósitos de las CAC enfrentan los mismos riesgos que los depósitos que captan demás instituciones de microfinanzas (cajas municipales y cajas rurales) que son supervisadas por la SBS; pero no cuentan con protección en el caso de quiebra y liquidación.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA