Buscar

SKY mira al 2026 con nuevos destinos de largo alcance: esta es la ruta de la low cost para consolidar su expansión

Con eficiencia y una flota moderna, SKY prepara su salto a rutas de largo alcance en 2026.
Con eficiencia y una flota moderna, SKY prepara su salto a rutas de largo alcance en 2026. | Fuente: RPP

SKY consolida su expansión en Perú apostando por la eficiencia y la conectividad. José Raúl Vargas, gerente general, destacó en RPP que Cusco es su principal destino doméstico, con 750,000 pasajeros proyectados este año. ¿Cuáles son los planes de la low cost?

José Raúl Vargas, gerente general de SKY en Perú y director de Operaciones corporativo (a cargo de las operaciones en 44 aeropuertos de ocho países), conversó con Negocios 360 por RPP sobre la expansión de la aerolínea en el mercado peruano.

Actualmente, la estrategia de la aerolínea se centra en consolidar las rutas ya existentes. Vargas destacó que Cusco es "el destino más importante" de todos los destinos domésticos en los que opera SKY, tanto en Chile como en Perú. Se espera movilizar cerca de 750,000 pasajeros a Cusco este año.

A nivel internacional, SKY está fortaleciendo destinos como Miami, pasando de una frecuencia diaria a 11 frecuencias a la semana, y Punta Cana.

Mirando hacia el futuro, Vargas anticipó que a fines de 2026, con la llegada de nuevos aviones de fuselaje ancho, se podrán abrir nuevos destinos de largo alcance.

La llegada de SKY al Perú

SKY, una compañía nacida en Chile en 2001, definió a Perú en 2017 como el país clave para su expansión estratégica debido a sus ventajas geográficas para las conexiones. La aerolínea comenzó a operar el 8 de abril de 2019 con su primer vuelo Lima-Cusco.

Al momento de su entrada, SKY se convirtió en la séptima aerolínea doméstica. Vargas señaló que para muchos, esta decisión pudo haber parecido "una locura". No obstante, el modelo demostró ser efectivo, ya que "en 5 meses logramos ser la segunda aerolínea nacional doméstica", lo que es una "prueba de que fue una buena apuesta".

Eficiencia y cultura como pilares

El éxito del modelo low cost de SKY se sustenta en dos pilares: la cultura de la empresa y su flota moderna.

El propósito central de la compañía es "poner el cielo al alcance de todos". Este enfoque fue crucial para mantener motivado al equipo, incluso durante la pandemia, que fue "durísimo" y obligó a la compañía a parar por completo durante tres meses. Vargas destacó que la empresa demostró su resiliencia y salió "fortalecidos".

Hoy en día, SKY en Perú cuenta con más de 700 colaboradores, esperando llegar a 1,000 skyers el próximo año.

Vargas explicó que la capacidad de ofrecer tarifas bajas no sacrifica la calidad, sino que se logra mediante la eficiencia. SKY opera la "flota más moderna del Perú", con motores de última generación que consumen significativamente menos combustible. Mientras que la competencia podría consumir 6,000 litros de combustible por hora, SKY consume aproximadamente 2,600 litros por hora.

Esta eficiencia permite a los pasajeros pagar solo por lo que necesitan, un concepto que resuena en el mercado peruano: "el pasajero peruano, casi un 70 % viajan con mochilita".



Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA