Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Scotiabank: "Flujos financieros del Estado están en riesgo"

Abogado del banco, Domingo Rivarola, explicó a RPP Noticias que ningún banco querrá embargar cuentas por orden de los ejecutores coactivos si la Corte Suprema falla a favor de Telefónica del Perú.

Los flujos que obtiene el Estado en base a las cobranzas coactivas estaría en riesgo si la Corte Suprema falla a favor de Telefónica del Perú, aceptando que los ejecutores coactivos deben estar inscritos a nivel nacional; afirmó el abogado de Scotiabank, Domingo Rivarola.

El caso, que ahora está en la máxima instancia del Poder Judicial, comienza en el 2003 cuando los municipios de San Andrés y Subtanjalla, en Ica, imponen una multa a Telefónica del Perú por ocho millones de soles.

Según el abogado de Telefónica del Perú, Juan Luis Avendaño Valdéz, la multa estuvo mal impuesta, por lo que la empresa se negó a pagarla. Los municipios mandaron entonces que se realice una cobranza coactiva embargando las cuentas de la empresa en el Scotiabank

Rivarola explicó en entrevista con RPP Noticias, que Telefónica demandó al banco por ser “infiel custodio de sus fondos”. La empresa de telefonía señala que el ejecutor coactivo debió estar inscrito ante todos los bancos del país y a nivel nacional, para que Scotiabank lo reconociera en sus funciones.

Según Rivarola, esto es inviable pues cada ejecutor, en cada provincia, debería estar inscrito en todas las zonas registrales del país y ante todas las entidades financieras, cuando en realidad lo que se aplica es que solo esté acreditado en la zona en la que tiene autoridad.

El abogado del Scotiabank invocó al juez Vicente Walde Jaúregui, quien tiene el voto dirimente en la sala que conduce en la Corte Suprema, a no sentar un precedente en virtud del cual todos los bancos  se abstendrían de ejecutar embargos.

Por su parte, Avendaño, abogado de Telefónica del Perú, explicó que cuando Scotiabank aceptó la orden de embargo de un ejecutor coactivo indebidamente acreditado, actuó como si permitiera que los fondos de la empresa de telefonía fueran robados.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA