Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52

Se crean alrededor de 200 micro y pequeñas empresas por semana en Perú

Foto: Andina
Foto: Andina

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó hoy que alrededor de 100 micro y pequeñas empresas (mypes) se crean por semana en Lima.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó hoy que alrededor de 100 micro y pequeñas empresas (mypes) se crean por semana en Lima, pero en cantidades importantes también se crean en regiones como Arequipa y La Libertad.

Agregó que cada semana se crean 200 mypes en todo Perú y se dedican a diversos rubros productivos, pero principalmente al sector comercio.

“Existen más de seis millones de mypes y cerca de la mitad opera en la informalidad, pero esta situación viene revirtiéndose desde la creación del Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype), el cual ha registrado más de 111 mil empresas”, manifestó.

Durante su presentación en la IV Expo Pyme “Alternativas de Financiamiento para Pymes”, organizado por la CCL, manifestó que es fundamental que las mypes trabajen con un Estado que promueva su formalización, especialmente que cuente con un sistema tributario que ofrezca ventajas.

“La excesiva regulación en materia tributaria, lejos de promover la formalización, termina por asustar a los pequeños empresarios del mundo formal”, agregó.

Precisó que las mypes representan el 98 por ciento del total de las empresas en Perú y contribuyen con el 42 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, por ello necesitan trabajar con un Estado que promueva su formalización.

Durand subrayó la importancia de impulsar el desarrollo de las mypes para hacer más inclusivo el crecimiento nacional y contribuir a llevar los beneficios del actual modelo económico a las zonas más alejadas del país.

“Una economía que crece de manera sostenida, que genera cada vez más empleo y que reduce en cerca de 20 puntos la pobreza en los últimos años, es un país que sienta las bases sólidas para alcanzar el primer mundo en un mediano plazo. Y Perú se encuentra en ese camino gracias al esfuerzo de las mypes”, sostuvo.

Recalcó que la mypes son las verdaderas promotoras de la descentralización económica en Perú ya que absorben el 77 por ciento de la Población Económica Activa (PEA).

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA