Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Se destinaron 45 mil toneladas de caballa al mercado peruano

En lo que va del año, la industria pesquera ha extraído más de 80 mil toneladas de caballa.
En lo que va del año, la industria pesquera ha extraído más de 80 mil toneladas de caballa. | Fuente: AUSTRAL

El gremio pesquero industrial recomienda consumir caballa porque es saludable, por su precio y sus diversas presentaciones (fresco, conservas o congelados).

La industria pesquera ha provisto de 45 mil toneladas de caballa al mercado peruano este año, informó la vicepresidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Adriana Giudice.

Capturas. “En lo que va del año, la industria pesquera ha extraído más de 80 mil toneladas de caballa, llegando a más de 110 mil incluyendo lo pescado por la flota artesanal. De ese volumen, alrededor de 45 mil se han quedado en el mercado local, en sus presentaciones fresco y conservas. El precio ex fábrica de este producto en su estado fresco se ha situado hasta en S/ 0.80 por kilo, impactando positivamente en el consumo popular”, anotó.

En ese sentido, la también gerente general de Austral Group, animó a los consumidores a preferir la caballa que es saludable y se vende en diversas presentaciones (fresco, conservas o congelados).

Recomendación. “Hoy, el mercado peruano está lleno de conservas de caballa, que son mucho más ricas que las de atún; que, por otro lado, tiene en su mayoría origen importado. Una vez extraída, la caballa se desembarca en un máximo de tres días, mientras que el atún debe permanecer congelado hasta 30 días en la embarcación, lo que impacta en su costo de captura”, dijo.

Giudice comentó que la flota industrial cuenta con embarcaciones que pueden descargar hasta 300 o 400 toneladas de productos hidrobiológicos cada una. Agregó que, al día, se puede estar desembarcando unas 6,000 toneladas, “pero el mercado peruano de productos frescos con 300 toneladas ya está saturado”.

De otro lado, se mostró a favor de la política del Ministerio de la Producción para formalizar a los pescadores artesanales, toda vez que la informalidad es un obstáculo para que la industria pesquera los tome como proveedores.

“Coincidimos con el ministro Bruno Giuffra sobre la importancia de la asignación de derechos para los artesanales, es algo fundamental para las pesquerías. Ya se ha visto el efecto positivo en la ley de cuotas para la anchoveta, mejorando esta actividad pesquera. Creemos que, si la asignación de derechos, individual o colectiva, se da a nivel de caletas, la pesca artesanal podrá proveer de otras especies no sólo al consumidor, sino también a la industria y verse muy beneficiada”, manifestó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA