Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Se desvanece la euforia inicial de mercados por Grecia

Con el correr de las horas los mercados borraron sus alzas al recordar que la zona euro enfrenta todavía serias dificultades.

El alivio inicial de los mercados globales por el resultado de las elecciones en Grecia se desvanecía el lunes al volver al radar de los inversores los problemas en España y en el conjunto de la zona euro, lo que llevaba a las acciones europeas y al euro a ceder sus ganancias previas.

Los votantes griegos dieron una estrecha mayoría a los partidos que apoyan el programa nacional de rescate económico, noticia que ayudó a reducir el temor a una salida del país de la zona euro y que en un primer momento impulsó a los activos de riesgo.

Sin embargo, con el correr de las horas los mercados borraron sus alzas al recordar que el bloque enfrenta todavía serias dificultades.

"Independientemente de que la elección de Grecia resulte exitosa en evitar una crisis inmediata del euro, el problema fundamental de falta de crecimiento en Europa se mantiene", dijo Peter Sullivan, jefe de estrategia con acciones de HSBC.

El débil panorama de crecimiento económico y su impacto sobre los países endeudados de la zona euro volvieron a poner en el centro de la escena a España e Italia.

Las rentabilidades de los bonos españoles a 10 años subían al 7,15 por ciento, cerca de 23 puntos básicos en el día y un máximo en la historia de la zona euro. Grecia, Irlanda y Portugal fueron forzadas a pedir rescates internacionales cuando el rendimiento de sus bonos a 10 años superó el 7 por ciento.

La deuda italiana también sufría, con una subida de 15,5 puntos básicos al 6,08 por ciento.

El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas reducía su alza a apenas un 0,2 por ciento a 1995,16 puntos, mientras que la bolsa de Madrid caía cerca de un 1,8 por ciento y la italiana un 1,2 por ciento.

El euro operaba estable en el día a alrededor de 1,2630 dólares, después de haber trepado hasta 1,2748 dólares, su nivel más alto en un mes.

Este cambio de foco también se reflejaba en los futuros de los principales índices de acciones de Estados Unidos, que caían el lunes ante la preocupación por los rendimientos españoles e italianos, dejando atrás la euforia inicial por las elecciones en Grecia.

Materias primas como el cobre y el petróleo también se veían arrastradas por los temores a que una débil economía global golpee la demanda.

"A pesar de que el repunte en el riesgo puede continuar durante un tiempo, no es hora de ponerse eufórico. La economía mundial todavía está en mal estado y para Grecia y otros, todavía quedan formidables desafíos por delante", dijo Philippe Gijsels, jefe de investigación de BNP Paribas Fortis Global Markets.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA