Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Se detiene financiamiento de AFP para infraestructura

De acuerdo con el gerente de Inversiones de Prima AFP, José Antonio Roca, desde hace cuatro meses no se tiene reuniones con empresas que busquen financiar inversiones.

La lentitud en los procesos de concesión de infraestructura en el país ha generado que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) detengan el financiamiento que dan a estas obras, ya que desde hace cuatro meses no reciben a ningún interesado en contar estos recursos para financiar proyectos.

El gerente de Inversiones de Prima AFP, José Antonio Roca,  señaló que si bien tanto ProInversión como la Municipalidad de Lima tiene proyectos de infraestructura en cartera, muchos de ellos aún están apenas en declaratoria de interés o en proceso para otorgar la buena pro. Todavía no llegan a la etapa de buscar un cierre financiero, que es donde intervienen las AFP.

“Los planes de inversión en infraestructura no dependen de nosotros. Depende de cuantos vengan a la mesa a buscar financiamiento. Últimamente no han venido mucho o no ha venido nada en realidad en los últimos meses (…) Yo diría que en al menos tres o cuatro meses no hemos tenido reuniones sobre el tema”, dijo a RPP Noticias.

Recordó que el último gran proyecto que financiaron las AFP en conjunto fue Vía Parque Rímac el 2012, con un poco más de S/.500 millones. Además las entidades previsionales participaron en el financiamiento de obras como Huascacocha, Taboada, la Carretera Interoceánica, el ciclo combinado de Kallpa en generación eléctrica, entre otros.

“Lo que está sucediendo ahora es que hay muchos proyectos y no muchas realidades llevándose a cabo”, refirió.

Consideró que hay algunos proyectos interesantes  en la cartera de inversión como la mejora de la carretera Ramiro Prialé que son US$500 millones y la Línea 2 del Metro de Lima que les significaría US$800 millones.
 
En la actualidad las AFP cuentan con un fideicomiso para financiar obras de infraestructura por US$450 millones los cuales están prácticamente comprometidos en su totalidad. Según Roca, se encuentran a la espera de más proyectos para incrementarlo.

Si bien hoy en día las AFP no pueden participar directamente en la inversión de proyectos, sino sólo como entidad de financiamiento, la Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) les permitiría ser coinversionistas, asociados a alguna empresa que tenga la especialización en un sector específico. La norma saldría en junio de este año.

Roca señaló que las entidades previsionales privadas tienen como prioridad la inversión en infraestructura en el país y que no lo dejarán de hacer así el Banco Central de Reserva (BCR) les permita invertir en el exterior el 100% de sus ingresos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA