Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Se le insistió a Doe Run cumplir sus compromisos y no lo hizo, afirman

Foto: RPP
Foto: RPP

Ricardo Briceño, presidente de la Confiep, considera que debe entrar un nuevo dueño que invierta para que la fundición cumpla los estándares socioambientales requeridos.

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Ricardo Briceño, explicó que la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) decidió separar de sus filas a la empresa Doe Run por no cumplir los compromisos adquiridos dentro del gremio.

"En la Sociedad Nacional De Minería tenemos un código de conducta y se requiere de un comportamiento ético, moral que va más allá del simple cumplimiento de las leyes. Aquí se le ha insistido a Doe Run que cumpla con sus compromisos adquiridos dentro del gremio y no lo han hecho. Se les ha dado el plazo suficiente y el día de ayer el directorio acordó por unanimidad separar a la empresa", dijo en diálogo con RPP.

"Yo tengo muy pocas esperanzas que los propietarios de Doe Run encuentren una solución aceptable. Esta pasa por hacer inversiones modernas para que la empresa cumpla con los estándares socioambientales, y eso no lo quieren hacer. Se han negado a hacerlo y es por lo que han sido separados", agregó.

Para Briceño, la solución del problema en la fundición pasa por un cambio de propietarios. "Aquí, o entra un nuevo dueño e invierte las ingentes sumas que se requieren para operar esta fundición bajo los estándares socioambientales del día de hoy o creo que hay que comenzar a pensar en una reconvención de la ciudad de La Oroya en una ciudad industrial", apuntó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA