Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Se necesitan S/. 71.000 millones para cerrar brechas del desarrollo

Expertos de la Universidad del Pacífico presentan once temas de debate prioritario en las elecciones generales. Señalan que el desarollo requiere de políticas concentradas.

Aunque la economía peruana siga creciendo al acelerado ritmo de los últimos años, no será posible salir del subdesarollo si no se aplican políticas específicas por sectores, afirmó Janice Seinfield, investigadora de la Universidad del Pacífico quien junto con expertos de distintos campos de la misma casa de estudios, presentó "Agenda 2011: once temas urgentes para el país".

Se trata de un conjunto de propuestas, basadas en diagnósticos, sobre qué se debe hacer en los próximos cinco años para cerrar las brechas del desarrollo. Por lo tanto son temas que los investigadores de la Universidad del Pacífico consideran prioritarios en el debate de las próximas elecciones generales.

"No hemos querido abundar en el diagnóstico, ni en los muchos temas pendientes. Lo que hemos querido es decirle a los candidatos qué cosas no deben dejar de hacerse en los próximos cinco años", explicó Eduardo Morón, ex viceministro de Economía e investigador de la Universidad del Pacífico para el tema de Macroeconomía.

Según los cálculos de los investigadores de la Universidad del Pacífico, se requieren unos S/. 71.000 millones, invertidos durante los próximos cinco años, para resolver problemas específicos con impacto en los indicadores de desarrollo. Esta cantidad, si bien representa casi un tercio del presupuesto nacional, puede financiarse, explicaron.

Uno de los temas presentados fue el de Calidad de la Inversión que estuvo a cargo de Milton von Hesse, ex funcionario del Ministerio de Economía quien fue el creador del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Von Hesse, dijo que los departamentos (e incluso distritos) que tienen los mayores recursos por canon, son los que peor quedan en un indicador que relaciona inversión con brechas de desarrollo.

La brecha que más eficientemente se está cerrando, explicó, es la de electrificación, a cargo del Ministeriod e Energía y Minas, lo que no se aprecia en otros campos como Educación o Salud. Janice Seinfield, experta en temas de Salud comentò por ejemplo que, aunque los programas de nutrición infantil y salud materno-neonatal son los que están mejor trabajados en el marco del Presupuesto por Resultados, no se está cumpliendo con sujetar el presupuesto al avance en metas específicas.

Los investigadores de la Universidad del Pacífico aclararon que no son ni serán parte de ningún equipo de pland e gobierno para las próximas elecciones, pero que están a disposición de los candidatos para darles su asesoría en los temas propuestos. Las propuestas presentadas pueden consultarse en la página www.agenda2011.pe

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA