Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Sector agropecuario habría crecido 0,2% entre enero y junio

Edgar Romero / RPP
Edgar Romero / RPP

El subsector agrícola se habría contraído 1,4% debido a la menor producción de arroz asociado a las restricciones hídricas sufridas a inicios del año y a las menores cosechas de café por efecto de la roya.

El sector agropecuario habría registrado un crecimiento de 0.2 por ciento en el primer semestre del año, impulsado por el subsector pecuario, estimó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

El subsector agrícola se habría contraído 1.4 por ciento debido a la menor producción de arroz (-11.6 por ciento) asociado a las restricciones hídricas sufridas a inicios del año y a las menores cosechas de café (-22.2 por ciento) por el efecto de la roya.

En contraste, el subsector pecuario habría crecido 2.9 por ciento en línea con la mayor producción de carne de ave (4.9 por ciento).

El BCR revisó ligeramente al alza el crecimiento del sector agropecuario a 1.7 por ciento para el 2014, debido principalmente a un incremento en la producción de diversos productos de agroexportación como aceituna, uva y palta.

Para el 2015, revisó a la baja la proyección de crecimiento del sector agropecuario de cuatro a 2.2 por ciento, en particular, por una menor producción de papa y limón en el sector agrícola, debido al posible impacto de un Fenómeno del Niño moderado entre el último trimestre del 2014 e inicios del 2015.

Por otro lado, previó que el impacto negativo de la roya amarilla sobre la producción de café persistiría durante el 2015, a pesar de que se espera una reducción en la intensidad de esta plaga.

Para el 2016 espera que los efectos del Fenómeno del Niño sobre la producción agrícola se hayan disipado por completo, así como el impacto de la roya amarilla sobre el café.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA