Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Sector construcción creció 18% en el 2010 y este año lo hará en 12%

Ministerio de Vivienda y Construcción subrayó que el dinamismo de esta actividad se fortalece y cada mes se incorporan nuevos y numerosos proyectos habitacionales a nivel nacional.


  
 
El sector Construcción habría crecido hasta en 18% durante el 2010 y este año se expandiría por lo menos en 12%, estimó el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos.

“El Producto Bruto Interno (PBI) de Perú habría terminado el 2010 con un crecimiento de 8.5 u 8.7% , y el sector Construcción, uno de los principales motores de la economía, habría cerrado con una expansión de entre 17.5 y 18%”, señaló.

Indicó que a principios del año pasado se proyectó que el sector crecería sólo entre 10 y 12%, sin embargo, el boom de la construcción continuó firme y superó las expectativas, y ahora también se prevé inicialmente que la construcción alcanzará una cifra similar.

Subrayó que el dinamismo de esta actividad se fortalece y cada mes se incorporan nuevos y numerosos proyectos habitacionales para atender la creciente demanda a nivel nacional.

Destacó que la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR) menciona que más del 95 por ciento de los empresarios de la construcción piensan que en los próximos meses no van a reducir personal sino que van a necesitar más personal para desarrollar sus actividades.

“Además, los constructores piensan que su negocio no va a bajar sino que se va a incrementar o mantener, y esa es una señal de optimismo que ya caló en el empresariado peruano y que podemos tener más inversiones por todo el país”, comentó.

Señaló que Jesús María, Pueblo Libre, Lince, Surco, Miraflores y San Isidro siguen liderando los distritos donde se desarrollan más proyectos inmobiliarios, sin embargo, otros como Carabayllo empiezan a despuntar.

Ramos también consideró que los precios de las viviendas se han estabilizado y no subirían este año en el marco de un proceso electoral.

“El año pasado los precios de los materiales de construcción subieron un poco, pero porque hubo especulación. Pero lo que sí es verdad es que la demanda habitacional en Perú sigue siendo mayor que la oferta”, enfatizó.

Explicó que justamente esta mayor demanda es la que motivó a los empresarios del sector a subir un poco el precio de las viviendas, pues todas se venden rápido, y esto es positivo ya que garantiza más trabajo en nuevos proyectos.

De otro lado, exhortó a las nuevas autoridades municipales a dar las facilidades para que la construcción mantenga su dinamismo y no impedir la actividad suspendiendo las licencias para el desarrollo de nuevos proyectos.

“Es bueno que los nuevos alcaldes revisen y, de repente, hagan una reingeniería de los procesos administrativos, pero lo que no puede haber son decisiones que afecten a la población que quiere comprar una vivienda”, concluyó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA