Construcción es la actividad productiva que más empleos perdió en Lima. La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) brindó nuevo detalles sobre cómo ha cambiado el empleo en su rubro.
En Lima Metropolitana unas 256 mil personas dejaron de trabajar en el sector construcción durante abril y junio de este año, según el último informe de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO).
Esto significa una reducción del 72.3% empleos en construcción, convirtiéndose así en la actividad productiva que perdió más puestos de trabajo en Lima debido a la pandemia.
De este total 221 mil eran adecuadamente empleados y 35 mil estaban en condiciones de subempleo.
De acuerdo con el estudio, la cantidad de trabajadores que reiniciarían sus labores es un 27% menor que lo que se registraban antes de la pandemia.
Solo entre obreros se registra una reducción de 64 mil empleos directos en el segmento de edificaciones residenciales.
Los empleados del sector han registrado un 79.1% menos horas trabajadas que en el mismo periodo del año pasado y 77% menos que en entre enero y marzo del 2020.
Empresas paralizadas
Pese a estar incluídos en las primeras fases de reactivación, muchas empresas aún no pueden comenzar a trabajar. Hasta inicios de julio, un 38% de empresas del rubro, que ya tenían autorización para retomar sus operaciones, aún no podían reiniciar las obras.
El 33% de estas empresas no han podido retomar obras a causa de la falta de aprobación para la ampliación de plazo de ejecución y del presupuesto de obras públicas, mientras que un 24% no puede por falta de autorización municipal.
Comparte esta noticia