Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Empleo: ¿Cuáles son los derechos de los trabajadores cuando la empresa cierra?

Pese a que la empresa anuncie su liquidación, los trabajadores no pueden ser obligados a firmar cartas de renuncia o mutuos acuerdos.
Pese a que la empresa anuncie su liquidación, los trabajadores no pueden ser obligados a firmar cartas de renuncia o mutuos acuerdos. | Fuente: Andina

Conoce que obligaciones laborales deben cumplir las empresas que decidan cerrar sus operaciones debido a la crisis económica.

Ante la pandemia, un gran número de empresas ha visto complicada su situación e incluso han cerrado sus operaciones.

Pero, esta salida del mercado no exime a la compañía de sus deberes laborales, según explica María Ángela Vásquez, abogada laboralista de Aguirre Abogados & Asesores.

¿Qué derechos tienen los ex empleados?

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) calcula que entre abril y junio unos 2.6 millones de peruanos quedaron desempleados debido a la crisis.

En caso las empresas en las que laboraban estas personas hayan decidido cerrar, deben cumplir con estos tres puntos:

- Comunicado formal

En el momento que sea aprobada la disolución y liquidación de la compañía, la empresa debe comunicarlo a sus colaboradores a través de cartas notariales.

"En estas cartas, se deberá informar las razones del cierre de la empresa y del cese del trabajador. El cese se producirá a los 10 días naturales de recibida la comunicación, correspondiendo desde ese momento que el trabajador pueda exigir el pago de las liquidaciones de beneficios sociales", explicó Vásquez a Gestión.pe.

- Cumplimiento de los beneficios sociales

Los ahora ex trabajadores deberán recibir la liquidación de sus beneficios sociales, incluyendo el certificado de trabajo y la carta que le permitirá retirar el dinero de su CTS.

Si el empleado no está de acuerdo con el monto entregado como liquidación podrá hacer su reclamo en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

"Si la empresa no tiene liquidez, las obligaciones laborales tienen preferencia sobre los demás créditos de la empresa. Inclusive se les podría pagar con los equipos, bienes y enseres de la compañía", explica la especialista.

- No coaccionar a los empleados

Pese a que la empresa anuncie su liquidación, los trabajadores no pueden ser obligados a firmar cartas de renuncia o mutuos acuerdos.

En caso pase esto, el empleados puede presentar su denuncia correspondiente ante la Autoridad Administrativa de Trabajo o interponer una demanda por despido arbitrario, con ello se podrá pedir el pago de la indemnización equivalente a un sueldo y medio por cada año de servicio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA