Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Sector construcción es vulnerable a lavado de activos

pub
pub

Las empresas constructoras e inmobiliarias están en la mira de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), pues se encuentran entre las más atractivas para el lavado de activos, reveló la consultora KPMG.

El boom inmobiliario y de la construcción ha hecho que las empresas de este sector sean más vulnerables y atractivas ante acciones fraudulentas como el lavado de activos, por lo que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) les ha puesto más atención.

Rosario Calderón, socia de la consultora KPMG, precisó que según datos oficiales, entre el 2007 y el 2014 el lavado de activos movilizó en el Perú unos US$ 8 207 millones.

"Hay un sinnúmero de actividades sospechosas, por ejemplo la compra y venta de inmuebles con alta rotación, la compra de inmueble a nombre de menores de edad, la compra de inmuebles de personas que no viven en el país" precisó Calderón.

De las casi 2,400 visitas de supervisión que realizó la UIF desde el 2008 a la fecha, el 50% correspondió a empresas del sector construcción e inmobiliario, el 22% a casas de cambio y el 9% a empresas de compra y venta de vehículos.

Martín Zecenarro, Gerente de Legal y Tributario de KPMG, detalló que  más de 100 empresas de diversos rubros fueron sancionadas por el incumplimiento de obligaciones para prevenir el lavado de activos.

"Entre las empresas que han sido sancionadas, estan empresas que no han registrado su oficial de cumplimiento, que no han cumplido con enviar su informe anual a tiempo o que no han implementado adecuadamente las obligaciones" precisó Zecenarro.

Las sanciones fluctúan entre leve, grave y muy grave, y las amonestaciones varían entre menos de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) a más de 50 UITs, equivalentes a 190 mil nuevo soles, según corresponda a personas naturales o jurídicas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA