Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Sector eléctrico peruano enfrentará una crisis en el corto plazo

El gas de Camisea ya está llegando a su tope para abastecer nuevos proyectos de generación eléctrica, alertó el exministro Carlos Herrera Descalzi.

El sector eléctrico peruano enfrentará una inminente crisis en el corto plazo, a partir del año 2013 hasta el 2015, debido a que la demanda de electricidad crece a tasas superiores a las de la economía, señaló un estudio elaborado por el exministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi.

“No resulta del todo claro que la generación eléctrica pueda superar los desafíos que el crecimiento económico presenta, ni en términos de oportunidad, ni de precios. Actualmente la demanda eléctrica crece 2% más que la economía”, indicó.

Según el estudio Análisis del Sistema Eléctrico 2012-2016, encargado por la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIM), el gas de Camisea ya está llegando a su tope para abastecer nuevos proyectos de generación eléctrica.

“Hasta ahora hemos podido cumplir con el reto de atender oportunamente la demanda energética gracias a Camisea (…) pero hoy Camisea aparece ya como un tema agotado, ya no se puede pensar en mayor expansión en base a Camisea”, dijo el exministro.

Esta etapa crítica que afrontará el sistema eléctirico se agravaría a consecuencia de mayores retrasos en la ampliación de la capacidad de transporte de gas natural de los yacimientos hasta Lima.

En el mediano plazo, el estudio revela que el sector eléctrico enfrentará también una seria incertidumbre y su desempeño dependerá de diversos factores como la ejecución oportuna de proyectos de transmisión, la ejecución de proyectos hidroeléctricos, variables climatológicas y la ejecución de proyectos de generación térmica en el sur del país.

Asimismo, indica que para el 2015 los precios de la energía podrían sufrir aumentos muy considerables debido a los retrasos en la disponibilidad de gas en el sur, demoras en la ampliación de Transportadora de Gas del Perú (TGP), entre otros.

Otros problemas que afrontará el sector son los cuellos de botella que enfrentan diversos proyectos basados en el gas natural del Lote 88 que vienen reduciendo su capacidad para seguir sosteniendo el crecimiento económico durante la próxima década.

Para enfrentar la crisis, Herrera Descalzi recomienda apostar por proyectos hidroeléctricos por tratarse de una fuente renovable y de costos marginales, y por el gas del lote 58 para generar electricidad en el sur del país.

“El gran consumidor de gas en el Perú es la generación eléctrica que tiene 60%. El 60% es una participación demasiado alta. Si pudiera haber una mayor producción o una mayor generación hidroeléctrica, esa va a liberar gas del sector generación para que puedan ser atendidos otros sectores donde se necesita más”, añadió.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA