Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Sector financiero "aún no es más seguro" que al inicio de crisis

Advirtió directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. Señaló que la economía global sigue cargada de incertidumbre.

 La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió que, pese al "progreso real" en la reforma del sistema financiero mundial, este "aún no es más seguro" que cuando comenzó la crisis.

"Desgraciadamente, la energía para aplicar las reformas que han sido aprobadas, así como otras reformas necesitadas, está decayendo", explicó la directora gerente del FMI en un discurso en el Peterson Institute en Washington a pocos días de las reuniones anuales en Tokio del FMI y el Banco Mundial.

Por ello, Lagarde señaló que la economía global sigue "cargada de incertidumbre", aunque alabó las últimas medidas tomadas en la "dirección adecuada".

Entre ellas, destacó las recientes políticas de estímulo monetario adoptadas por los bancos centrales de Europa, EE.UU. y Japón como "grandes señales políticas".

No obstante, afirmó que ahora es el momento de que las autoridades políticas pongan "en marcha los compromisos políticos asumidos".

"En este aspecto", dijo, "todavía hay un gran camino por recorrer".
Lagarde señaló que la incertidumbre global se centra en si los líderes políticos "podrán y harán cumplir sus promesas".

Como principales preocupaciones citó "la creciente divergencia en los resultados económicos en Europa y la tibia recuperación en Estados Unidos".

Destacó que las recientes medidas anunciadas en la zona euro, como la recapitalización del sector bancario español y el programa de compra de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE) "han animado a los mercados".

"Pero ahora lo que quieren ver (los mercados) es una aplicación coordinada, múltiples jugadores jugando el mismo juego", subrayó al referirse a los avances requeridos hacia la unión fiscal y bancaria en Europa que rompa el círculo vicioso entre "bancos y deuda soberana".

Reiteró, asimismo, la importancia de mantener "el énfasis no solo en la austeridad sino también el crecimiento", ya que ambos "pueden ser reconciliados y no deben ser mutuamente excluyentes".

Sobre EE. UU. , volvió a expresar su preocupación acerca del llamado "precipicio fiscal", al que se avecina el país si antes de finales de año el Congreso no evita una fuerte subida de los impuestos acompañada de recortes automáticos en el gasto.

El efecto combinado de ambas medidas podría suponer una reduccióndel PIB de cerca de 2 puntos porcentuales.

EFE











Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA