Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sedapal: Alza de tarifas de agua se dará en próximas semanas y no será tan significativa

Alza de tarifas de agua se concretaría en próximas semanas, señala Sedapal.
Alza de tarifas de agua se concretaría en próximas semanas, señala Sedapal. | Fuente: Andina

"Podemos demorarnos días, podemos demorarnos semanas (para aplicar el alza de tarifas)", señaló el presidente de Sedapal.

El presidente de Sedapal, Rudecindo Vega, confirmó que de todas maneras las tarifas de agua se incrementarán en las próximas semanas, luego que se postergara el alza prevista para julio a fin de mejorar la focalización del subsidio hacia los más pobres.

"Podemos demorarnos días, podemos demorarnos semanas (para aplicar la tarifa), la fecha la determinaremos oportunamente", detalló a la prensa.

Alza no tan fuerte. Sin embargo, precisó que el reajuste tarifario tras el retiro de los subsidios no será tan significativo. "Lo más importante es decirle al ciudadano: con esta nueva tarifa ojalá que también asumas con mayor responsabilidad el uso y el consumo de agua, porque si eres un mal consumidor y no la cuidas, obviamente vas a pagar un poquito más, con eso lo que estoy señalando es que el alza tampoco va a ser tan sustantiva", refirió.

Vega explicó que la postergación del incremento, que iba a realizarse este mes, obedece a que se está mejorando el mecanismo para retirar el subsidio a las familas calificadas como no pobres, a fin de evitar filtraciones.

Filtraciones. Señaló que según el Sistema de Focalización de Hogares, 315 mil conexiones de agua requerían el subsidio, pero Sedapal considera que ese número es mucho menor, y por ello cruzarán esa información con los mapas de pobreza del INEI para depurar dicha lista.
  
"Lamentablemente hemos tenido problemas de filtración, de toda la base de datos que la Sunass proporcionó a Sedapal, que fueron 315 mil conexiones, de esas 315 mil el 80% para nosotros era filtración, lo cual quiere decir que iba a llegar a quienes no debía de llegar", añadió.

El presidente de Sedapal señaló que solo están a la espera de que la Sunass concrete el reajuste tarifario vinculado a los subsidios, a fin de aplicar el incremento a los que pueden pagar y mantener el beneficio para los más pobres.

Vega declaró a la prensa tras lanzar el proyecto "Huella Hídrica Directa de los Usuarios del Agua en el Ámbito de Lima y Callao", con la finalidad de medir el volumen de agua potable que consumen los usuarios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA