Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Sentinel: Descuentos en autos promueven avance de créditos

Sentinel: Descuentos en autos promueven avance de créditos
Sentinel: Descuentos en autos promueven avance de créditos | Fuente: Andina

Empresas comercializadoras de automóviles han lanzado descuentos de 10% para sus modelos del año pasado, que empujó las colocaciones de créditos vehiculares.

Si usted está pensando comprar un automóvil nuevo, este puede ser un buen momento para hacerlo. De acuerdo con la central de riesgos Sentinel, en enero y febrero los consumidores han aprovechado los descuentos que aplicaron los concesionarios a los automóviles fabricados el año pasado, impulsando los créditos vehiculares en lo que va del año. 

"Comprar un carro tal vez en noviembre del año pasado quizás querías, sabes que en enero lo ibas a encontrar más baratito solo por el temas del cambio del año, entonces es lógico que muchos créditos se den en enero que tal vez en diciembre noviembre estuvieron en stand by, si si en febrero es hasta que, acuérdate que los carros 2015 se venden hasta que tengan ahí el stock, si claro que sí", precisó Yanina Cáceres, directora de negocios de Sentinel.

Cáceres señaló que los créditos vehiculares avanzaron un 10% en enero después de no mostrar variaciones importantes en el 2015. Recomendó no endeudarse para comprar un automóvil si las cuotas van a ser mayores al 30% de sus ingresos o durar más de tres años. 

Por otro lado, Sentinel destacó que, aunque el avance en de 24% en la deuda de tarjetas de crédito que reveló el Instituto Nacional de Estadística e Información (INEI) podría parecer preocupante, lo tranquilizador es que los peruanos no han variado su forma de pago. 

"Lo que si me puede preocupar es que crezca la forma de pago, lógicamente si tú me dices que la forma de pago, la gente está yendo más al pago mínimo que al pago total, eso si me preocupa (...) no hasta ahora se está manteniendo, hasta ahora vemos que el nivel de personas de pago total sigue igual y que el nivel pago de  cuotas está bajo, lógicamente si eso empieza a subir ahí es lo preocupante", detalló Cáceres.

Asimismo, destacó que la morosidad de las tarjetas de crédito, es decir, el porcentaje que de deuda con retraso en los pagos se mantiene en niveles que no representan riesgos para el sistema financiero. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA