Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Sepa que proponen los cinco principales candidatos para su jubilación

Foto: Andina
Foto: Andina

Analistas de la Universidad ESAN y de la Universidad del Pacífico lamentaron que la problemática del sistema pensionario no haya sido abordado a profundidad.

La problemática del sistema pensionario en el Perú ha sido tocada casi de manera tangencial en los planes de gobierno de los cinco candidatos con mayores posibilidades de  convertirse en el próximo presidente de la República. Así opinaron analistas del sector previsional consultados por RPP Noticias.

El investigador de la Universidad ESAN, Jorge Guillen analizó los cinco planes de gobierno y concluyó que solo el candidato nacionalista Ollanta Humala y el de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski contemplan algunas medidas concretas para mejorar el sistema pensionario en el Perú, mientras que Alejando Toledo solo menciona algunos lineamientos generales.

“Humala sí habla (en su plan de gobierno) de la libre desafiliación, de la Pensión 65 o también plantea el límite de inversión en el exterior, porque hay que tener en cuenta que (las AFP) no pueden sacar todo el capital al extranjero, ya que pueden producir que el tipo de cambio suba”, comentó.

En el caso de Kuczynski, Guillen destacó su intención por mejorar el sistema nacional de pensiones tanto para militares como para los maestros y su preocupación por la formalización de los trabajadores

“En todo su plan propone una serie de medidas para que apuntan a la formalización, porque el Sistema Privado de Pensiones no puede absorber todo el potencial que tenemos de pensionistas debido a que hay un sector muy informal que no esta contribuyendo y que además se está perjudicando”, resaltó.

La evaluación del investigador de la Universidad del Pacífico, Eduardo Morón es bastante similar al de su colega de ESAN, pero mucho más crítica sobre los planteamientos de Ollanta Humala. A diferencia de Guillen, Morón no ve viable otorgar una pensión a todas las personas con 65 años o más.  

“La gran duda que tengo con esa propuesta es que si va a ser para todas las personas que cumplan 65 o para aquella personas que cumpliendo 65 y además estando en pobreza o pobreza extrema van a recibir esta pensión. No es lo mismo, porque tranquilamente el costo fiscal se multiplica si no hacemos una diferenciación”, advirtió.

Pero al igual que Guillen, Morón afirma que Kuczynski es el único de los cinco candidatos que tiene como eje central de su plan la formalización de los trabajadores y por consecuencia el acceso a una pensión.

“Hay un esfuerzo de buscar mecanismos más flexibles para que una parte adicional de la población económicamente activa entre a un esquema de trabajo formal y tengan estos beneficios que creo que es una de las preocupaciones más grande que los demás debería haber tenido”, indicó.

Al revisar los otros planes de gobierno, ambos analistas lamentaron no haber encontrado propuestas concretas a favor de los pensionistas y en algunos casos ni siquiera la palabra AFP u ONP dentro de los textos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA