Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

Sequía amenaza a Rusia: De exportador a importador de cereales

Foto: EFE
Foto: EFE

El Banco Mundial ha advertido que la crisis en Rusia, uno de los principales exportadores mundiales de grano, podría desatar una crisis global de suministro de cereales.

La grave sequía que azota a Rusia desde mediados de junio podría convertir en importador de cereales al que hasta ahora fuera uno de los principales exportadores mundiales de grano.

La Unión de Molineros rusa ha advertido a las autoridades de que ésta será la primera vez en quince años que el país tendrá que importar harina de centeno, según publica hoy el diario "Nezavisímaya Gazeta".

Pese a que el Gobierno sostiene que las reservas de cereales aún son suficientes para cubrir la demanda interna, algunos analistas alertan de que Rusia tendrá que cubrir la falta de grano a través de la importación.

"La sequía no sólo afecta a la producción de cereales de este año, sino también a la siembra de invierno, primavera y la cosecha del próximo año", señaló Irina Vorobeva, analista de la consultoría "2K Audit".

El primer ministro ruso, Vladímir Putin, anunció el pasado 5 de agosto la suspensión de las exportaciones de trigo, centeno, cebada, maíz, harina de trigo y de centeno.

La iniciativa entró en vigor el pasado domingo y regirá hasta el 31 de diciembre, aunque el Gobierno ha dejado entrever que podría reanudar las exportaciones antes, en caso de que la cosecha satisfaga la demanda interna.

Sin embargo, la Unión Cerealista no está de acuerdo con la medida adoptada por Putin y había pedido al Gobierno que la aplazara hasta el 1 de septiembre para poder cumplir los multimillonarios contratos suscritos con países como Egipto, Turquía o Israel.

El presidente ruso, Dmitri Medvédev, aseguró el viernes pasado que la grave sequía que afecta a Rusia desde junio ha arrasado una cuarta parte de los cultivos de cereales.

El Banco Mundial ha advertido de que la decisión de Rusia, uno de los principales exportadores mundiales de grano, podría desatar una crisis global de suministro de cereales. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA