Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Universitario busca asegurar el Apertura ante Cienciano en Cusco
EP 179 • 46:55
Perú Debate
EP10 | T6 | Bono Familiar Habitacional: una estrategia para reducir el déficit de vivienda en Perú
EP 102 • 21:17
Por la causa
EP31 | Abejas: el aguijón que impulsa nuestra alimentación
EP 31 • 11:31

Servir: Unas 150 mil personas laborarían informalmente en el Estado

Para Servir, el pase de las entidades públicas a la Ley del Servicio Civil, minimizará el uso indebido de la locación de servicios en el Estado, considerando que -salvo los puestos de confianza- el acceso al servicio civil se realiza por concurso público de méritos.
Para Servir, el pase de las entidades públicas a la Ley del Servicio Civil, minimizará el uso indebido de la locación de servicios en el Estado, considerando que -salvo los puestos de confianza- el acceso al servicio civil se realiza por concurso público de méritos. | Fuente: ANDINA

Estos trabajadores estarían siendo contratados vía locación de servicios, figura que sólo puede ser usada para labores no subordinadas.

Según la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) unas 150 mil personas, es decir el 11 por ciento de trabajadores estatales laborarían en condición de informalidad en el sector público.

Laboran como informales. El informe agrega que la informalidad laboral aún existente en el sector público, es una de las principales razones para profundizar la reforma del servicio civil y la meritocracia en el Estado peruano.

El documento refiere que según la Encuesta Nacional de Hogares del INEI, estos trabajadores serían contratados vía locación de servicios en el mejor de los casos, figura que sólo puede ser usada para labores no subordinadas.

“A pesar que realizarían labores subordinadas en una entidad, no estarían registradas en las planillas, por tanto, no accederían a beneficios laborales tales como vacaciones, aguinaldos, compensación por tiempo de servicios, seguridad social en salud y pensiones, entre otros”, indica el informe.

Entidades con más informalidad. Servir detalló que la mayor tasa de informalidad laboral en el sector público se registraría en los gobiernos locales (26%), seguido del gobierno nacional (13%) y los gobiernos regionales (6%).

No obstante, la tasa de informalidad laboral del sector público que ascendería a 11%, resultaría significativamente inferior a la del sector privado, que asciende a 55%.

“La significativa presencia de personas contratadas indebidamente como locadores en el Estado se explicaría por la intención de evitar las restricciones impuestas a las entidades –previstas en las leyes anuales de presupuesto- para contratar personal en planilla. También por la prohibición de contratar personal CAS en los proyectos de inversión pública y por la mayor flexibilidad para contratar locadores en comparación con los trámites requeridos para contratar personal subordinado, entre otros”, apuntó Servir.

Servir dice que se podrá utilizar la modalidad de contratación a plazo fijo regulada en la Ley del Servicio Civil para evitar el uso inapropiado de la contratación por locación de servicios.
Servir dice que se podrá utilizar la modalidad de contratación a plazo fijo regulada en la Ley del Servicio Civil para evitar el uso inapropiado de la contratación por locación de servicios. | Fuente: ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA