Ambas instituciones promoverán el uso y registro de marcas colectivas, como herramientas de desarrollo sostenible.
Sierra Exportadora y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) suscribieron un convenio de cooperación, con el objetivo de promover la competitividad de los productos de las regiones andinas del Perú.
Ambas instituciones promoverán el uso y registro de marcas colectivas, como herramientas de desarrollo sostenible.
Con la suscripción de este acuerdo, el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, y el presidente de Indecopi, Hebert Tassano, comprometieron a sus instituciones a gestionar y dar asistencia a productores peruanos en temas relacionados al uso de las marcas.
A través de esta alianza, también promoverán la asociatividad para agregar valor a las cadenas productivas de la sierra del país.
Al respecto, Velásquez Tuesta indicó que este convenio permite reforzar el posicionamiento de las marcas que Sierra Exportadora promueve, entre ellos la marca colectiva Terrandina, que es utilizada por productores de quesos madurados.
También está la marca Andean Trout con trucha andina, Qori Quinoa, Perú Berries, la Tiendecita Andina, entre otras marcas.
“Hemos logrado posicionar estas marcas, y están ordenando y enfocando al pequeño productos andino hacia la calidad y la asociatividad”, mencionó.
Agregó que Sierra Exportadora asesora a productores de quinua y café orgánico, palta Hass, quesos madurados, berries, cacao, trucha, entre otros productos. Hay que indicar que este órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) brinda asesoría técnica a 78 mil productos a nivel nacional.