Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Siete de cada 10 medicinas consumidas en el país son peruanas

Desde el 2009 a la fecha de estas 502 lamentablemente sólo 15 laboratorios extranjeros han sido los que han pasado por una certificación por parte de Digemid en el extranjero.

En el Perú, siete de cada 10 medicamentos consumidos son producidos por empresas nacionales. El 30 por ciento restante proviene del extranjero.

La Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan) reveló que el sector farmacéutico representa el 16 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) peruano y el 25 por ciento del crédito bancario.

Los laboratorios peruanos manifestaron su preocupación, pues de tres mil laboratorios extranjeros cuyos productos se comercializan a nivel nacional, solo 502 solicitaron su certificación y sólo un tres por ciento la obtuvo.

“Desde el 2009 a la fecha de estas 502 lamentablemente sólo 15 laboratorios extranjeros han sido los que han pasado por una certificación por parte de Digemid en el extranjero”, dijo Berenice Pinto, gerente general de Adifan.

La industria nacional exporta unos 55 millones de dólares al año, sin embargo importa más de 860 millones de dólares los cuales sólo presentan un protocolo para ingresar al país.

“Por muchos factores estos pueden ser variados por el transporte, el almacenamiento, condiciones de temperatura que pueden alterar la calidad y estabilidad de los mismos poniendo en riesgo la salud pública de la población”, Luis Kanashiro, director técnico de Medifarma.

La industria farmacéutica genera 150 mil empleos directos e indirectos. Por cada uno de ellos se crea 12 más en otros sectores económicos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA