La encuesta señala que incluso un 23% de personas va a un centro comercial cuando no tiene algo que comprar.
Siete de cada diez peruanos suele ir a un centro comercial, y el 40% de ellos los visita por lo menos una vez por semana, así lo reveló una encuesta de GFK, en el marco del décimo tercer Congreso Internacional de Retail organizado por Seminarium y auspiciado por RPP Noticias.
Pilar Bermúdez, gerente comercial de GFK, señaló que incluso un 23% va a un centro comercial cuando no tiene nada que comprar.
"Hoy en día básicamente las personas pueden ir a los centros comerciales no solo a comprar sino a una experiencia completa, lo cual va cambiando las lógicas de las relaciones sociales y permite que muchas personas accedan a servicios que no estaban presentes en el perú con una oferta más limitada de productos y de servicios", comentó.
Por su parte, la Asociación de Centros Comerciales del Perú (Accep) indicó que el 2015 crecieron por encima del 8% en ventas y visitas, y destacó que en el 2016 se seguirán construyendo más tiendas, dos de ellas en Arequipa y Huancayo.
"En el año 2015, hemos cerrado con un nivel de ventas de 23 mil millones de soles, un recimiento de 8.5% versus el año anterior y un nivel de visitas de 55 millones de visitas, un crecimiento de 9% respecto al año anterior. En el 2016 y 2017 vamos a construir 6 centros comerciales", dijo José Antonio Contreras, presidente de la Accep.
Sin embargo, un estudio de Apoyo Consultoría indicó que el 2016 será un año difícil para la industria de supermercados y centros comerciales, pues el consumo de los hogares seguirá desacelerado y los créditos moderarán su crecimiento.
"Sí, quizás a un ritmo algo menor que en últimos años, pero sin duda vamos a seguir creciendo, todavía hay provincias que tienen una presencia muy escasa en grandes formatos tiendas y eso es algo que va continuar", comentó Víctor albuquerque, director Apoyo Consultoría.
Finalmente, el gremio de centros comerciales alertó que el paro indefinido que ya lleva 8 días en Pucallpa, exigiendo la reducción de las tarifas de electricidad y agua, está afectando fuertemente las ventas del sector, por lo que invocaron al gobierno a dialogar con la población para levantar la medida de fuerza.
Comparte esta noticia