Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Sistema financiero sigue presentando bajo nivel de morosidad

Actualmente se ubica en alrededor del 1.5% y se espera que continúe en similar nivel, informó el Intendente del Departamento de Central de Riesgo de la SBS, Jorge Olcese.

El sistema financiero peruano es sano y lo demuestra su bajo nivel de morosidad, el que se  ubica en alrededor del 1.5% y se espera que continúe en similar nivel, informó el Intendente del Departamento de Central de Riesgo de la SBS,  Jorge Olcese.

“No  existe un sobreendeudamiento preocupante y no hay posibilidad que aumente la tasa de morosidad tampoco, porque hay muy buenos controles que están aplicando las entidades financieras. Hay normas de la SBS que obligan a esos controles de riesgos de manera que la situación se va a manejar estable”, dijo, tras indicar que la tasa de morosidad se ubica a nivel de la región.

Sin embargo, sostuvo que en  los créditos de consumo es donde se presenta los mayores niveles de morosidad  el que está en el orden del 3%, seguido de los créditos hipotecarios.

“No es un nivel que puede ser alarmante. Los créditos hipotecarios son pagados puntualmente, porque está de garantía la casa. La hipoteca es la que sirve como una especie de estimulo para pagar al día el crédito hipotecario, porque en 30 días entra el embargo”, anotó.

Por  su parte el presidente ejecutivo de BBI Consult SAC, José Hopkins y asesor de Sentinel Central Inteligente de Alertas y Riesgos. comentó que el nivel de morosidad  a nivel de las entidades microfinancieras, también se encuentra  bajo, demostrando estas  tener un buen nivel de administración.

“Los ratios se mantienen estables  y no hay razón para que cambie esa tendencia. Los niveles de supervisión son apropiados, información que proveen es muy exhaustiva”, comentó.

De acuerdo al último  reporte de la SBS, del mes de  abril último, el nivel de morosidad   presentado por las Cajas municipales fue de las  5.39%. En tanto que el de las Cajas Rurales de  5.18%, mientras que las Edpymes de  5.96%.

Durante el 3° Congreso Nacional de Microfinanzas y 6° Congreso Nacional de Crédito & Finanzas, el Intendente del Departamento de Central de Riesgo de la SBS,  Jorge Olcese, señaló que la información de las centrales de riesgos son más utilizadas por las entidades  que dan créditos de micro o pequeña empresa, porque los clientes de estas, “no tienen muy buena información financiera contable”.

“Los clientes de los bancos que son corporativos, grandes empresas o transnacionales  si tienen información contable y las instituciones financieras pueden hacer análisis con esa información”, anotó.

Sostuvo que la información que proporcionan las centrales de riesgos es importante, en el negocio creditito, porque con ella se puede lograr, incluso,  bajar las tasas de interés y  ampliar los plazos financieros.

“Con la información histórica que se puede mostrar en esa base de datos, uno puede saber  si el cliente está pagando bien, si ha sido cumplido con sus cuotas,  si no tiene otras deudas que pueden perjudicar  su pago. Sabiendo esta información, se puede mejorar la tasa de interés, es decir, si uno es buen pagador, la tasa de interés que le está dando un banco A, puede ser mejorada por un banco B, que atrae a este cliente, al saber si es buen pagador”, anotó.

Evelyn Aranda Díaz

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA