Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

SNI: El gobierno tiene que definir la ruta de crecimiento económico para revertir el pesimismo en el sector industrial

SNI: El gobierno tiene que definir la ruta de crecimiento económico para revertir el pesimismo en el sector industrial
SNI: El gobierno tiene que definir la ruta de crecimiento económico para revertir el pesimismo en el sector industrial

De acuerdo con una reciente encuesta de la SNI, nueve de cada 10 empresarios industriales cree que su sector se va a mantener igual o peor en los próximos tres meses.

Audios:
-

La última Encuesta de Opinión Industrial elaborada por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) revela que nueve de cada 10 empresarios industriales cree que su sector se va a mantener igual o peor en los próximos tres meses. La encuesta evidencia también que 7 de cada 10 empresarios no tiene previsto realizar inversiones en los siguientes tres meses y citan como principales motivos la dinámica de la demanda, la incertidumbre política y el contexto internacional. De acuerdo con Jesús Salazar Nishi, presidente de la SNI, esta situación de pesimismo es poco común, ya que el industrial es un sector que usualmente se muestra optimista pese a los problemas que enfrenta el país.

-

En diálogo con RPP Noticias, Salazar Nishi indicó que la baja demanda de productos durante este 2023 ha hecho que la industria caiga a "mínimos históricos", siendo el sector forestal uno de los más golpeados. "Forestal ha caído más del 38%; el sector de la industria textil y confecciones ha caído alrededor del 15%; el sector plástico por encima del 14% o 15%. Solamente hay dos sectores que no han caído este año que es el de hidrocarburos y el famacéutico", informó.

-

Explicó, asimismo, que la industria forestal ha sufrido una fuerte caída porque en el país no hay una política clara de aporte y de ayuda a dicho sector. "El Perú tiene 73 millones de hectáreas de bosques maderables y solo exporta de 120 a 130 millones de dólares al año. Uruguay tiene 1,1 millón de hectáreas en bosques y exporta más de mil millones de dólares. ¿Qué cosa nos diferencia? Uruguay tiene una política clara de bosques maderables sostenibles", indicó.

-

Por otra parte, consideró que para revertir las expectativas pesimistas en los empresarios industriales es fundamental que el Gobierno central tenga una visión de mediano y largo plazo. Dictar medidas de manera desarticulada no solucionará el problema. "Cuando uno escucha una medida puntual, esta debe engranarse a un plan estratégico de mediano y largo plazo (...) Yo invierto porque veo un clima favorable de inversión y un desarrollo de una visión Perú sostenible y válida", apuntó.

-

"¿Qué me gustaría escuchar? por ejemplo que el Perú defina su ruta de crecimiento. Hoy el Perú no ha dicho cuáles son los sectores estratégicos en los cuales deberíamos crecer. El Perú necesita encontrar una ruta de crecimiento", añadió.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA