Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

SNI: Industria cae 7% en cuatro años y se pierden más de 75 mil empleos

La caída industrial agudiza el problema de la informalidad laboral. En el 2017 se crearon 440 mil nuevos empleos informales, mientras que el empleo formal se redujo.
La caída industrial agudiza el problema de la informalidad laboral. En el 2017 se crearon 440 mil nuevos empleos informales, mientras que el empleo formal se redujo. | Fuente: ANDINA

Por primera vez en las últimas seis décadas la manufactura registra una reducción consecutiva que se prolonga por cuatro años.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) alertó que entre 2014 y 2017, la producción industrial cayó 7.3%, causando la pérdida de más de 75 mil puestos de trabajo.

Tropiezo industrial

Es la primera vez en 60 años que la industria nacional registra cuatro años de caídas consecutivas; situación que no se ha visto en ningún otro país de América Latina en lo que va de este siglo.

La SNI sostuvo que la caída de la industria agrava la ya complicada situación laboral de todo el país. En el 2017 se destruyeron 125 mil empleos formales, a la vez que más de 300 mil jóvenes ingresaron a trabajar a la informalidad; en total, el año pasado, se crearon más de 400 mil nuevos empleos informales. Además, el empleo formal de la industria a nivel nacional bajó en 2.4%.

Manufactura a la baja

El gremio industrial detalló que el 2017 la manufactura total cayó 0.3%; mientras que la industria no primaria, la de mayor nivel de transformación y generación de valor agregado, disminuyó en 0.9%.

"De no aplicarse reformas que impulsen la economía y la inversión industrial, el 2018 este sector clave, que da trabajo directo a 1.5 millones de peruanos, sumará su quinto año de retroceso", advirtió.

La SNI señaló que la recesión en la industria peruana también ha generado una reducción en su aporte en el PBI, pasando de ser el 16.5% del PBI nacional en el 2007 a representar solo el 12.7% del PBI el año pasado. Otro dato preocupante es que de las 93 ramas que componen la manufactura, más de la mitad de ellas, 49, cerraron el año en rojo.

Este sector clave para  la economía peruana da trabajo directo a 1.5 millones de peruanos.
Este sector clave para la economía peruana da trabajo directo a 1.5 millones de peruanos. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA