Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

SNI prevé tendencia de recuperación en sector industrial

En ese sentido, el presidente de la SNI, Luis Salazar aseguró que hay algunas empresas de los sectores minería y agroindustria que ya muestran señales positivas en sus niveles de producción.

El crecimiento del producto bruto interno (PBI) registrado en agosto último (1.24%) sería el punto de partida para la recuperación del sector industrial, señaló el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar.

“Si bien todavía es prematuro sostener que la recuperación ya es una realidad, se ha podido observar una ligera inclinación hacia arriba de la industria, lo que hace prever una reversión de la actual tendencia”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

En ese sentido, Salazar aseguró que hay algunas empresas de los sectores minería y agroindustria que ya muestran señales positivas en sus niveles de producción.

“Las empresas con las que hemos podido tener contacto nos manifestaron que sí han registrado una leve mejora en sus niveles de producción. Esperemos que esta tendencia se consolide conforme transcurran los meses y la economía retome el crecimiento sostenido”, indicó.

No obstante, Salazar sostuvo que es necesario considerar que parte de los resultados obtenidos en agosto son producto de un efecto ‘rebote’, considerando que el crecimiento registrado en junio fue muy bajo.

Perspectivas

El presidente de la SNI aseveró que el crecimiento del PBI en agosto es una señal positiva que tendrá una interesante repercusión en las perspectivas de inversión y desarrollo para los próximos meses.

“Lo importante es que estos resultados se mantengan en una tendencia creciente. De ser así, la economía cerraría el año con un crecimiento entre el 4% y 4.5%. Es lo que esperamos”, manifestó Salazar.

Sin embargo, el titular del gremio industrial comentó que para consolidar estas cifras es necesario continuar con las reformas emprendidas. “De seguir ese camino, nuestras expectativas de un mayor crecimiento para 2015 se confirmarán”, puntualizó.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA