Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

SNMPE: "Venta de Las Bambas pone al Perú en los ojos de China"

Ra
Ra

Según el director de la SNMPE, Jose Miguel Morales, la futura operación de Las Bambas permitirá el desarrollo de la región Apurímac, lugar donde está ubicado el proyecto, pues el canon que recibe se multiplicará por cuatro.

Con la venta de la mina Las Bambas al consorcio conformado por MMG (filial externa de China Minmetals), el grupo Gouxin Investment International y la firma Citic, el gigante asiático concentrará el 33% de la inversión minera en el nuestro país.

Ello fue tomando de buena manera por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la cual asegura que esta compra pone al Perú en los ojos de China.

“La venta incentiva a que este país en gran crecimiento (China) nos mire un poco más. Además hace que los demás jugadores del sector minero digan que el Perú es un sitio donde hay que invertir”, afirmó el director y ex presidente de la SNMPE, Jose Miguel Morales.

Vale indicar que el último domingo Glencore Xtrata anunció la venta al consorcio liderado por MMG por un monto de US$ 5.850 millones.

Morales Dasso destacó que la futura operación de Las Bambas permitirá el desarrollo de la región Apurímac, lugar donde está ubicado el proyecto, pues el canon que recibe se multiplicará por cuatro.

“Una de las ciudades más desarrollas del sur del país es Arequipa, gracias a las operaciones de la minera Cerro Verde. Debemos recordar que por cada empleo directo que la minería genera, se crean nueve puestos indirectos”, manifestó.

Mineras chinas en Perú
Actualmente existen 14 mineras chinas instaladas en nuestro país. Dos de las más importantes son Shougang Hierro Perú y Chinalco. La primera de ellas ha tenido numerosos conflictos laborales y sociales; pero la segunda está mostrando respeto a la comunidad donde opera y viene cumpliendo con las normas ambientales.   

Por eso para la directora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, Cynthia Sanborn, no se puede hablar de un estilo chino y la calidad de la inversión china en el Perú dependerá también de las autoridades peruanas.   

“Vamos a ver que si Perú tiene la capacidad de exigir a todas las empresas ciertas conductas (…) de hecho es una industria de alto riesgo ambiental y social y hay que estar listos”, afirmó.

Según el Ministerio de Energía y Minas Las Bambas producirá en todo el 2015 cerca de 450 mil toneladas de cobre.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA