Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Volverán al Reinfo? Ejecutivo evaluará exclusión de más de 50,000 mineros, según la SNMPE: esto se acordó en la segunda mesa de trabajo

SNMPE respalda mesa de trabajo para una Ley MAPE consensuada
SNMPE respalda mesa de trabajo para una Ley MAPE consensuada | Fuente: PCM | Fotógrafo: JUANPA AZABACHE

Julia Torreblanca, presidenta de la SNMPE, dio a conocer los temas que se abordaron en la segunda mesa intersectorial para la formalización minera. Con ello, se busca articular soluciones viables entre el Estado y el sector artesanal e informal.

Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), conversó con RPP tras la segunda sesión de la mesa de trabajo intersectorial para abordar el tema de la formalización minera

Torreblanca detalló los objetivos principales de esta mesa de diálogo, destacando el progreso en el proceso de formalización. "La mesa tenía por objeto tratar tres puntos", afirmó. Estos son:

  • El avance del proceso de formalización.
  • Temas de salud, buscando que los mineros informales y sus familias puedan acceder a un sistema de salud.
  • La nueva Ley MAPE (Minería Artesanal y Pequeña Minería), para la cual se acordó que cada parte presentará sus puntos de mayor preocupación y atención. El objetivo es revisar estos puntos en futuras sesiones y lograr que se incorporen en el proyecto de ley que se presentará a la nueva Comisión de Energía y Minas en la próxima legislatura.

Posturas y debates en la mesa de trabajo

Durante la sesión, los mineros solicitaron suspender las interdicciones mientras dure la mesa de trabajo. Sin embargo, el gobierno reafirmó que se respetarán las leyes vigentes. Se acordó que la Defensoría del Pueblo acompañará al Ministerio Público y a las fuerzas del orden en las interdicciones, asegurando que solo se actúe contra mineros ilegales y en zonas prohibidas.

También se pidió reconsiderar la exclusión de unos 50,000 mineros del Reinfo. La postura del Ejecutivo fue "firme respecto a que se va a evaluar" este punto con el apoyo de la Defensoría del Pueblo si fuera necesario tomar medidas adicionales. Mientras que el subgrupo se encargará específicamente de revisar los temas legales y de notificaciones relacionados con los procesos de exclusión.

Se acordó continuar con los tres puntos de la agenda, y un subgrupo se encargará de revisar los aspectos legales y las notificaciones relacionadas con las exclusiones.

Además, se discutió el acompañamiento a los 31,500 mineros en proceso de formalización, para que la mayoría cumplan los requisitos antes del 31 de diciembre.

Por último, se revisará un procedimiento trabajado por el MINEM para que la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC) obtenga permisos necesarios para el uso de explosivos.

La visión de la SNMPE

Julia Torreblanca destacó que las reuniones de trabajo son necesarias y muy productivas, ya que permiten conocer de cerca la realidad de los mineros artesanales y pequeños mineros, tanto formales como en proceso de formalización.

La mesa de formalización minera actúa como un puente entre la complejidad del sector y el marco legal del Estado. Aunque su avance es lento y desafiante, cada diálogo y acuerdo fortalece el camino hacia una minería más segura y formal.


Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA