Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

SNP presentará demanda contra norma que regula la pesca

Sostienen que política del Produce alienta sobreexplotación de la anchoveta. Dijo que norma crea corredor exclusivo para más de 1.500 embarcaciones.

La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) anunció la presentación de un Demanda de Acción Popular para derogar el Decreto Supremo N°005-2012, por considerarlo inconstitucional. 

Richard Inurritegui, Presidente de la SNP, señaló que han optado por demandar la inconstitucionalidad de la norma ante la indiferencia de la Ministra de la Producción de escuchar la posición de los distintos gremios industriales, artesanales y de pescadores que la han alertado de los efectos nocivos que generará en una de las principales actividades económicas de nuestro país.

El gremio empresarial considera que dicha norma fomenta la sobreexplotación de la anchoveta, el desvío de la anchoveta de consumo a la harina de pescado y, en la práctica, está dejando a miles de pescadores y trabajadores industriales formales sin trabajo.

Además considera que la norma tendrá graves efectos en la actividad pesquera del país ya que crea una zona de exclusividad para que operen más de 1500 embarcaciones no artesanales a las que se incentiva a pescar anchoveta para harina de pescado. Se crea una zona exclusiva que fomenta el mercado negro de harina de pescado lo que necesariamente depredará el recurso.

Inurritegui precisó que, en la práctica, estas 1500 embarcaciones se incorporarán a la flota pesquera para harina de pescado proveyendo a las plantas de harina residual y plantas de reaprovechamiento de residuos, dejando de lado la pesca de consumo humano directo.

El agravante es además, que estas naves estarán permitidas de pescar todo el año, vulnerando las épocas de veda de reproducción y desove, con lo que se pone en peligro la sostenibilidad del recurso.

No existe en el Perú demanda de anchoveta para consumo humano directo que justifique la asignación de este corredor exclusivo para 1500 barcos", dijo.

Lo que se está haciendo es fomentar el mercado negro de harina de pescado y atentar contra el mayor consumo de anchoveta por parte de la población” precisó.

Asimismo, explicó que la aplicación de esta norma ocasionará la quiebra inmediata de las plantas de harina en  Moquegua y Tacna ya que con el dispositivo se le impide en la práctica a la flota del sur del país pescar el 95 % de la cuota de anchoveta con lo que se paraliza la actividad en dicha zona del país.

Asimismo, impactará negativamente en el norte del país con una reducción del 75% de la pesca. El impacto de esta medida son más de US$300 millones anuales en divisas de exportación de harina y aceite que el país dejará de percibir. Se afectará en lo inmediato a más de 1200 trabajadores formales de la industria pesquera y a sus familias.

Además, no se toma en cuenta que el sur del país comparte el recurso anchoveta con el norte de Chile, por tanto, lo que dejamos de pescar en el sur de nuestro país, lo van a pescar en el norte de Chile. 

Esta derogación ha sido solicitada además por todos los gremios pesqueros, tanto de industriales, como de trabajadores y artesanales quienes se han expresado a través de pronunciamientos públicos.

El 24 de setiembre la Comisión de Producción del Congreso de la República organizó un foro denominado “Evaluación del DS 005-2012-PRODUCE, por los gremios afectados y propuesta de mejoras” en el cual 17 de los 19 gremios participantes reclamaron su derogación.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA