Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sobrecostos logísticos restan competitividad al comercio exterior, advierte ComexPerú

El Banco Mundial señala como “costos evitables” las tarifas por manipulación de carga, inspecciones, movimientos de contenedor vacío, gastos administrativos, etc.
El Banco Mundial señala como “costos evitables” las tarifas por manipulación de carga, inspecciones, movimientos de contenedor vacío, gastos administrativos, etc. | Fuente: ANDINA

El Perú es el único país de la región con esos sobrecostos, cuya eliminación representaría un ahorro de US$250 millones al año para el sector.

Los exportadores pagan un sobrecosto de por lo menos US$300 por contenedor en el Perú, que en otros países de la región no pagarían y cuya eliminación representaría un ahorro de US$250 millones al año, advirtió la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) .

Restan competitividad

La gerente general del gremio exportador, Jessica Luna, aseguró que esos sobrecostos han sido reconocidos por el Banco Mundial en su estudio “Análisis de los costos marítimos y portuarios en el Perú”.

"Se señala como costos evitables las tarifas por manipulación de carga, inspecciones, movimientos de contenedor vacío, gastos administrativos, vistos buenos, entre otros, que nadie sabe explicar y que solo queda pagar", sostuvo.

Asimismo, consideró que esas ineficiencias están restando atractivo y competitividad al comercio exterior peruano y prueba de ello es la caída en seis posiciones en el Doing Business 2018 del Banco Mundial en el rubro de Comercio Transfronterizo, mientras que en Desempeño Logístico, que mide la eficiencia del movimiento de carga, cayó 10 posiciones en la última década.

Piden analizar problemática

La representante del gremio que reúne a empresas exportadoras e importadoras, planteó al Estado y al sector privado que analicen este problema y que planteen las medidas para resolverlo.

Luna propuso que se revise y armonice la normativa portuaria y aduanera, la mejora de la infraestructura de acceso a los puertos, la implementación de un observatorio logístico que brinde transparencia acerca de costos y conceptos de servicios y la liberalización total del cabotaje marítimo.

También recomendó la creación de una institución que defienda al empresario exportador e importador de los cobros no justificados, del daño de la carga por inadecuada inspección.

“La creación de una Defensoría del Exportador/Importador es una medida fundamental para avanzar en este sentido, siempre que tenga la fortaleza y la autoridad para disuadir a los operadores de comercio exterior de cometer actos abusivos”, agregó.

ComexPerú alertó que esos problemas han causado una falta de transparencia y de previsibilidad en el comercio exterior, hasta tal punto que los exportadores, en que no saben cuánto les costará enviar su mercadería al exterior.
ComexPerú alertó que esos problemas han causado una falta de transparencia y de previsibilidad en el comercio exterior, hasta tal punto que los exportadores, en que no saben cuánto les costará enviar su mercadería al exterior. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA