Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Solidez de la economía peruana está más allá de la coyuntura

Banco de inversión Morgan Stanley reconoció que la incertidumbre politíca tuvo un fuerte impacto inicial en los mercados,por lo que pidió contar con un programa ordenado.

La economía peruana está impulsada por elementos que van más allá de cuestiones coyunturales como la incertidumbre, lo cual demuestra su absoluta solidez, afirmó hoy el banco de inversión Morgan Stanley.

“Ahora vemos que esta incertidumbre rodea a la economía peruana, pero el país está impulsado por elementos que van más allá de cuestiones coyunturales, es decir, la economía del Perú es muy sólida", aseveró el director general y jefe del departamento de estrategia de inversiones del Morgan Stanley Smith Barney, David Darst.

El ejecutivo reconoció que esa incertidumbre es de carácter político y que tuvo una repercusión inicial muy fuerte en los mercados.

"La bolsa cayó, el precio del dólar comenzó a aumentar, pero básicamente estos movimientos dependen de los fundamentos de la economía, la valorización de los activos y el aspecto psicológico, que es uno de los principales motores que impulsan el crecimiento y que a la vez es muy difícil de analizar", comentó.

En ese sentido, sostuvo que es necesario contar con un programa ordenado, actuar disciplinadamente y prestar atención a lo que denominó la inteligencia emocional de los mercados.

"Recordemos que lo que ocurre en el Perú no es debido a un mal momento por el que esté atravesando la economía, como por ejemplo una caída en el precio de los minerales o algo por el estilo. Debemos ver la coyuntura bajo una perspectiva diferente", manifestó.
 
Para Darst es muy probable que ya se registre una tímida reacción positiva en los mercados del Perú, pero la mayor recuperación podría observarse dentro de unos meses.

"En el caso de la plaza bursátil, los vaivenes continuarán. Considero que la caída se detendrá, posiblemente después de la segunda vuelta electoral, a realizarse en junio”, añadió.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA