Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Solo 500 mil independientes formales aportarán a AFP u ONP

Experto en derecho previsional César Abanto señaló que hay algunos problemas con el aporte de los independientes, como la falta de información y la informalidad.

El abogado experto en materia previsional César Abanto Revilla señaló que de los 5 millones de trabajadores independientes que existen en el Perú, solo 400 mil o 500 mil aportarán a un sistema de pensiones a partir de este 1 de agosto, pues el resto son trabajadores informales.

Señaló que si bien es positiva la decisión del Estado de que los independientes nacidos a partir del 1 de agosto de 1973 formen parte de un sistema pensionario, ya sea en las AFP o la ONP, hay algunos problemas como la falta de información sobre la aportación y la informalidad.

"Aproximadamente unos 5 millones de personas en el Perú son trabajadores independientes, pero de ellos apenas unos 400 mil o 500 mil son trabajadores independientes formales, es decir que giran recibos por honorarios", explicó a RPP Noticias.

Abanto afirmó que si lo que se busca es ampliar la cobertura, es decir la cantidad de personas protegidas con una pensión en el futuro, el primer paso hubiera sido luchar contra la informalidad y no establecer la obligatoriedad de la afiliación.

Consideró también que hubo una demora en comunicar a los trabajadores independientes las ventajas de contar con una jubilación en la vejez o de tener una pensión de invalidez o de sobrevivencia para sus deudos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA