Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

CCL: Solo 8% de afiliados a las AFP podrán retirar el 95.5% de sus fondos

Solo 8% de los afiliados de AFP podrán retirar sus fondos en próximos 10 años.
Solo 8% de los afiliados de AFP podrán retirar sus fondos en próximos 10 años. | Fuente: ANDINA

En los próximos 10 años, de los 6 millones 45 mil 363 afiliados a las AFP, únicamente 463 300 podrán beneficiarse de la norma recientemente aprobada por el Congreso, según la Cámara de Comercio de Lima.

En los próximos 10 años solo el 8% de los afiliados a las AFP podrá retirar hasta el 95.5% de sus fondos previsionales, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP-CCL, indicó que 6 millones 45 mil 363 afiliados forman parte del Sistema Privado de Pensiones (SPP), por lo que únicamente 463 300 podrán beneficiarse de la norma recientemente aprobada por el Congreso.

"En este 8% se encuentran los aportantes entre 56 y 65 años siendo 330 300 hombres y 133 000 mujeres, lo que representa un bajo porcentaje respecto al total de afiliados", manifestó.

No obstante, el economista señaló que un impacto mayor de la norma se daría con el retiro masivo de los fondos de las AFP en los próximos 25 años (2041) por parte del 31.3% de los afiliados, es decir un millón 893 mil 800 aportantes entre 31 a 40 años, de acuerdo a la estructura de edades de la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS).

"Bajo este nuevo escenario y otros potenciales cambios en el SPP, las AFP están exigidas a mejorar sus vasos comunicantes con sus afiliados, para que individualmente estén más informados en términos de rentabilidad y riesgo, a la par con ofrecer nuevos y mejores productos", recomendó Peñaranda.

Afiliados por género

De total del número de afiliados el 62.5% son hombres (3'768.999) y el 37.5% mujeres (2'264.938). Con este panorama el IEDEP observó que la proporción de hombres sobre mujeres va aumentando a medida que se incrementa el rango de edad.

"Si comparamos los afiliados entre 21 y 25 años la proporción es de 1.3, mientras que entre 61 y 65 años se incrementa hasta 2.8, lo que demuestra que a lo largo del ciclo de vida las oportunidades de empleo para la mujer disminuye más rápido", anotó Peñaranda. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA