Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Sólo el 15% de microempresas de A.L tienen acceso al microcrédito

RPP / Marcos Re
RPP / Marcos Re

Según Asbanc las instituciones financieras de la región tienen la capacidad y el empeño por avanzar más en la bancarización.

A pesar de los importantes avances de la industria, sólo el 15% de las microempresas en América Latina y El Caribe tienen acceso a microcrédito, según un reporte difundido hoy por la Asociación de Bancos (Asbanc).

Asbanc señaló que si bien el actual contexto internacional se muestra desafiante para América Latina y los sistemas financieros de la región, ante la inestabilidad de la zona euro, la lenta recuperación económica mostrada por EE.UU., y la desaceleración del crecimiento de China, la banca latinoamericana se encuentra bien posicionada para hacer frente a los retos que se presentan.

"Cuenta con sistemas bancarios sólidos, líquidos, solventes, con atractivos niveles de rentabilidad, y baja morosidad, y desenvolviéndose dentro de adecuados marcos de regulación y supervisión", indicó.

Refirió que las instituciones financieras de la región tienen la capacidad y el empeño por avanzar más en la bancarización, más aun siendo conscientes que la inclusión financiera es una herramienta fundamental para lograr la inclusión social y la reducción de la pobreza.

"En ese sentido, es sumamente importante mantener el diálogo y la interlocución entre la
banca y los supervisores para construir una inclusión financiera sólida que tenga en cuenta las mejores prácticas internacionales, pero que considere el contexto propio de cada país", indica el  informe.

Conviene indicar que el Índice “Microscopio global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas 2011", colocó, por cuarto año consecutivo, al Perú como líder de las microfinanzas en la región, seguido por Bolivia.

Además, debe destacarse que entre los primeros 15 lugares del índice figuran otras economías latinoamericanas (El Salvador, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay y Brasil), sobre un total de 55 países del mundo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA