Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Standard & Poor´s ratifica calidad crediticia de bancos peruanos

Foto: Andina (referencial)
Foto: Andina (referencial)

La agencia calificadora de riesgo crediticio indicó que las elecciones presidenciales en Perú, no tienen un impacto inmediato en las calificaciones que ha otorgado a los bancos peruanos.

La agencia calificadora de riesgo crediticio Standard & Poor´s indicó que las elecciones presidenciales en Perú, no tienen un impacto inmediato en las calificaciones que ha otorgado a los bancos peruanos, ratificando la calidad crediticia de estas instituciones financieras.

Explicó que los factores clave de calificación a monitorear en Perú después de que asuma el cargo la nueva administración en julio son el compromiso del gobierno para mantener políticas monetarias prudentes, un clima de inversión saludable y un Banco Central de Reserva (BCR) autónomo.

“Todos estos factores clave son muy importantes para la estabilidad del sistema financiero”, manifestó Standard & Poor´s Ratings Services.

Consideró que el sistema financiero peruano ha mejorado significativamente en años recientes debido al favorable entorno económico y a las adecuadas regulaciones y supervisión que se han traducido en indicadores sólidos para los bancos peruanos.

“El buen desempeño del sistema se debe en gran medida a que la regulación motiva la transparencia y busca las mejores prácticas internacionales de gestión de riesgos”, subrayó.

Además, opinó que el sistema muestra prácticas de originación conservadoras, un bajo nivel de apalancamiento de los individuos y las empresas y una mejor cultura de pago.

“A medida que el nuevo gobierno comience a nombrar a sus funcionarios clave y anuncie sus indicadores políticos, continuaremos examinando los desafíos potenciales y cómo podrían afectar nuestro análisis de riesgos del sector bancario por país y la calidad crediticia de los bancos que calificamos”, indicó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA