Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro Montero anuncia fin del REINFO y nueva Ley para Minería Artesanal
EP 1831 • 08:24
Reflexiones del evangelio
Jueves 22 de mayo | "Si guardan mis mandamientos, permanecerán en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor"
EP 977 • 12:03
El Club de la Green Card
Redadas en restaurantes: lo que el ICE busca y cómo protegerte
EP 194 • 01:27

¡Sube el precio de la papa yungay en mercados! ¿A qué se debe este incremento?

Esta variedad de papa es conocida por ser utilizada para la elaboración de la papa rellena.
Esta variedad de papa es conocida por ser utilizada para la elaboración de la papa rellena. | Fuente: Gob.pe

Durante la mañana, el equipo de RPP constató que el precio de la papa subió de S/ 1.70 a S/ 3 aproximadamente. Por su lado, el Frente de Defensa Regional Agrario de Apurímac corroboró la información y advirtió que el incremento seguirá hasta fin de año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En los mercados a nivel nacional, se registró un incremento en el precio del kilo de papa, especialmente de la yungay, producto que se utiliza para la elaboración de platillos como la papa rellena, la causa rellena y pastel de papa.

Por ejemplo, en los mercados de Lima, el precio de la papa yungay subió de S/ 1.50 a S/ 3 el kilo. Esto se pudo observar en los puestos del mercado Caquetá del Rímac. En otro punto de la ciudad, en el mercado de Magdalena, el precio de la papa yungay bordea los S/ 4, seguida la papa rosada, rosada y negra al mismo precio. Incluso, la papa amarilla cuesta S/ 7 el kilo.

Los comerciantes indicaron que aproximadamente hace dos semanas se evidencia un aumento en el precio.

Te recomendamos

¿Cuál es el panorama en regiones?

Por otro lado, en el mercado mayorista de Huancayo, el kilo de papa blanca, utilizada en la preparación de guisos, sopas y frituras, pasó a costar de S/ 1.50 a S/ 2.50. Este nuevo incremento ha afectado en las familias que optan por comprar menos cantidad de este tubérculo al salir de su presupuesto. 

Cabe recalcar que Junín es la principal región en la producción de papa yungay en el Perú.

Otras variedades de papa también registran un alza en el precio por ejemplo: la peruanita que costaba S/ 2.50 ahora cuesta S/ 3.50 y la arenosa pasó de S/ 1.50 a S/ 3, de acuerdo a los comerciantes de este centro de abastos. 

De hecho, el último reporte del Sistema de Información de Abastecimiento y Precios (SISAP) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, reportó un incremento en el precio de la papa yungay (0.5 %), tumbay (0.5 %) y peruanita (0.9 %).

¿A qué se debe el incremento de la papa yungay?

RPP converso con Percy Pérez, presidente del Frente de Defensa Regional Agrario (FREDA) de Apurímac, precisamente la región donde se produce la mayor cantidad de papa a nivel nacional, según el Midagri. El vocero confirmó el incremento de las diversas variedades de papa.

De acuerdo al presidente de la FREDA este incremento en el precio del tubérculo estrella de nuestro país se debería principalmente a alto costo de los fertilizantes que deben asumir los agricultores y por otro lado, a la mayor demanda de papa que requieren transportar a la región de Puno, especialmente a Juliaca, donde las heladas afectan la siembra de papa, y en consecuencia, la producción de chuño.

Pérez estima que estos precios vienen suiendo progresivamente desde hace un par de semanas y que su regularización se daría en el mes de diciembre, aproximadamente durante las fiestas de fin de año o inicios de enero del 2025.

Conoce los precios por arroba (11.5 kg) en Apurímac :

  • Huayro: S/ 16
  • Tumbay (amarilla): S/ 34
  • Canchán: S/ 16
  • Blanca: S/ 16
  • Peruanita: S/ 17 soles
  • Yungay: S/ 16 
Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA