Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Suben acciones de Falabella tras compra de firma peruana

Acciones de la chilena observó un avance de 2,1% poco antes del cierre del mercado el día miércoles tras el anunció de compra de Maestro.

Las acciones de la minorista chilena Falabella subían con fuerza en los primeros negocios del lunes, luego de que la empresa anunció la semana pasada la adquisición de la mayor cadena de tiendas para el mejoramiento del hogar en Perú.

Los títulos de Falabella ganaban un 2,32 por ciento, a 4.525 pesos a las 9.55 hora local en la Bolsa de Santiago.

La minorista chilena compró el miércoles pasado la cadena peruana Maestro en unos 490 millones de dólares, convirtiéndose en el principal jugador en este rubro de rápido crecimiento.

Según analistas la transacción es consistente con los objetivos a largo plazo de Falabella y "a primera vista, el precio parece razonable", destacó Banchile-Citi.

En una reciente entrevista con Reuters, el gerente general de Falabella, Sandro Solari, había destacado las oportunidades que presentaba Perú por su enorme potencial de crecimiento y alto porcentaje de comercio informal.

El anunció de adquisición de Maestro fue realizado poco antes del cierre del mercado el miércoles y empujó los papeles de Falabella a un avance del 2,1 por ciento.

Las transacciones en sus títulos se reanudaron el lunes tras feriados por fiestas patrias el jueves y viernes de la semana pasada en Chile.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA