Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Sudáfrica reduce su pobreza más que otro país emergente

EFE
EFE

El país africano sacó de la pobreza a más de tres millones de sudafricanos con ayuda de sociales del dinero recaudado por impuestos entre 2010 y 2011

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Sudáfrica tiene más éxito que otros países emergentes como Brasil, México, Argentina o Indonesia a la hora de reducir la pobreza mediante políticas fiscales, según un estudio publicado hoy por el Banco Mundial (BM) en Pretoria.

El informe señala que más de tres millones de sudafricanos salieron de la pobreza gracias a la utilización en ayudas sociales del dinero recaudado en impuestos en 2010 y 2011, un período en el que este país de 54 millones de habitantes redujo en una cuarta parte su nivel de desigualdad en ingresos.

En este periodo y a través de la redistribución de la riqueza, 3,6 millones de sudafricanos superaron la barrera de los 2,5 dólares de ingresos diarios y la tasa de pobreza extrema (situada por debajo de los 1,25 dólares al día, según los indicadores del BM) bajó de más del 34 por ciento al 16,5 por ciento.

Estas cifras colocan a Sudáfrica a la cabeza en la lucha contra la pobreza mediante instrumentos fiscales, por delante de los otros países de similares características económicas analizados por el BM en el estudio (Bolivia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Etiopía, Guatemala, Indonesia, México, Perú y Uruguay).

Sin embargo, la sociedad sudafricana registra el coeficiente más alto de desigualdad social de todos los Estados citados.

"Aunque Sudáfrica hace un uso muy eficiente de sus instrumentos fiscales, los problemas originales de desigualdad en ingresos son tan grandes que va a necesitar otras medidas para solucionarlos", dijo en la presentación del informe la economista del BM Catriona Purfield, citada por la agencia local de noticias Sapa.

Añadió que "superar los retos de la pobreza y la desigualdad en un mundo donde los recursos fiscales son más limitados exige un crecimiento económico más inclusivo y rápido, mejores puestos de trabajo y más eficiencia de los servicios públicos".

Veinte años después del fin del dominio de la minoría blanca, que excluyó a la mayoría negra de la educación superior y los trabajos cualificados, Sudáfrica continúa siendo uno de los países con mayores índices de desigualdad del mundo.

Más de un 25 por ciento de sus ciudadanos no tiene trabajo, porcentaje que se eleva a más del 50 % entre los jóvenes.

Tras haber registrado desde 1995 un crecimiento medio anual del 3,2 por ciento, los economistas prevén que el Producto Interior Bruto (PIB) del país alcance este año un moderado 1,4 por ciento.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA