Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sunafil: Congreso debe aclarar en qué casos se reduciría un sueldo

Sunafil: Congreso debe aclarar en qué casos se reduciría un sueldo
Sunafil: Congreso debe aclarar en qué casos se reduciría un sueldo | Fuente: ANDINA

El asesor de la Sunafil, Paul Cavalié, señaló que deben regularse los casos en los que una empresa que pase por una crisis financiera podría recortar el sueldo a un trabajador.

El Congreso debe aclarar las circunstancias en las que una empresa que afronte una crisis financiera podría decidir reducir el sueldo de un trabajador sin su consentimiento, sostuvo el asesor de la Sunafil, Paul Cavalié.

Debe regularse. "Si es que va a prosperar la idea de una reducción no consensuada o unilateral a la remuneración de un trabajador, necesariamente va a tener que reglamentarse, regularse y decir en qué casos estamos en esta situación de falencia económica por parte de una empresa, cuál es la proporcionalidad límite, etc, son varios aspectos" dijo en RPP.

La polémica. Un reciente fallo de la Corte Suprema de Justica ha marcado precedente y permitiría que las empresas privadas o estatales decidan unilateralmente bajar el sueldo a sus trabajadores.

No cambia algo. El representante del ente fiscalizador, indicó que la sentencia "no cambia nada" en materia laboral, "no es un precedente vinculante" ni aplicable en otros casos pues responde a casos y situaciones concretas, que ocurrieron hace 14 años. Cavalié añadió que pese a la resolución del máximo órgano jurisdiccional se mantiene uno de los derechos fundamentales del trabajador, que es la intangibilidad de su salario.

No es vinculante. "Ya el ministro y los especialistas laborales han coincidido en que se trata de una sentencia judicial de su máxima sede, la Corte Suprema, para resolver un caso en concreto. La sentencia habla de un trabajador de alto nivel, que había una situación extrema, un contexto de casi liquidación de la empresa, de un consentimiento tácito, es decir varios elementos que hacen peculiar esta sentencia", sostuvo.

Infracción. "Se debe respetar la intangibilidad del sueldo y cualquier posibilidad de afectar el pago oportuno o íntegro de la misma está regulada como una infracción grave en materia de legislación laboral", aseveró.

"Lo que sí abre es un espacio de si debe regularse, considero que sí, el tema de la remuneración no consensuada, para delimitar sobre esa grave afectación económica, cuál es la temporalidad de esta medida, cuál es la proporcionalidad de la misma si así fuera", detalló.

Informarán. Señaló que para aclarar las dudas de los empleadores, la Sunafil trabajará en la difusión del contexto en el que se emitió la sentencia. 

"En la superintendencia vamos a explicar bien para que algunos empleadores por error no entiendan que lo que se les está dando es una patente para que con su sola discreción reduzcan las remuneraciones de la noche a la mañana", afirmó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA