Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Sunass anuncia ajuste de tarifas de agua en estas 12 zonas del país

Sunass aprobó estudios tarifarios de 23 empresas prestadoras.
Sunass aprobó estudios tarifarios de 23 empresas prestadoras. | Fuente: Andina

El regulador advirtió que Sedapal no ha invertido aún en la conservación de sus fuentes de agua, a diferencia de otras empresas.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) planea ajustar la tarifa de agua potable que cobran las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) en 12 zonas del país, lo que puede implicar un alza o una reducción del costo del agua, según sea el análisis en cada uno de los casos.

Este año el regulador tiene previsto aprobar nuevas tarifas en 12 empresas prestadoras, como Cusco, Ilo, Barranca, Cajamarca, San Martín, Huacho, Trujillo, Abancay, Huaral, Moyobamba, Juliaca y Arequipa.

Tenemos 50 EPS a nivel nacional, cada una de estas empresas tiene su propia tarifa y difieren según los costos que implica la captación del agua, la conducción, el tratamiento, la distribución, la recolección, entre otros factores” precisó Iván Lucich, presidente del Consejo Directivo de la Sunass.

Entre el 2017 y 2018, la Sunass aprobó estudios tarifarios de 23 empresas prestadoras, siete de las cuales, incluyen los subsidios cruzados focalizados, mecanismo que protege la economía de los usuarios de menores recursos.

 “La actualización hará posible que se puedan cubrir los costos de operación y mantenimiento, para que la población tenga agua potable apta para su consumo, el garante para que esto suceda, es el regulador” indicó.

Reservas de agua

De otro lado, el regulador reveló que 31 empresas prestadoras cuentan actualmente con reservas de aproximadamente S/145 millones para la conservación de fuentes de agua. Esto, porque se ha incluido en las tarifas los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese).

Asimismo, Lucich, dio a conocer, que, a la fecha, Sedapal no ha invertido aún en la conservación de sus fuentes de agua, a diferencia de otras empresas en Cusco, Ayacucho, Abancay, Chachapoyas, Moyobamba y Tarapoto.

Sedapal tiene un fondo de S/ 60 millones que podría no solamente ayudar a mejorar la calidad del agua que ingresa a la planta, sino también, reducir los riesgos de deslizamiento que hay en la cuenca cuando llueve. No se ha tomado la decisión política desde el directorio de Sedapal para impulsar los Merese”, finalizó.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA